Investigar y educar para la sostenibilidad. principios pedagógicos. vol 5 año 2025
Exordio
“La situación sobre nuestra Tierra es paradójica. Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte liga desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y, sin embargo, la incomprensión sigue siendo general”.
Edgar Morin
Hay una imbricación implícita en EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y SOSTENIBILIDAD términos que nos invitan a repensar y reflexionar en la necesidad de transformar los principios pedagógicos que hemos asumido hasta el presente. La dinámica del mundo ha cambiado sustancialmente de manera exponencial, el desarrollo en todas las áreas se ha transformado. No así, la educación, seguimos con el mismo modelo educativo de siglos pasados, los docentes con el mismo rol, las estructuras educativas siguen igual y la relación docente – alumno pareciera estática en el tiempo. La educación ha soslayado el modelo de desarrollo que ha cambiado el mundo para el “BIENESTAR DEL HOMBRE” el cual ha sido un modelo demoledor y consumista que ha destruido la naturaleza en su avance. Es fundamental que el principio ético de la educación genere efectos transformadores positivos para la vida en los seres humanos.
En los actuales momentos, el conocimiento es infinito, las investigaciones dan cuenta del increíble avance científico en los últimos 30 años, pero la estela que ha dejado este avance a su paso no es la correcta, el aprendizaje generado en esta dinámica no ha fomentado la reflexión respecto de los vínculos intrínsecos, la correspondencia, las implicaciones de estos avances con la vida. Las instituciones educativas y por ende la ciencia, deben ser espacios donde se experiencia la sostenibilidad. Lugares donde se pregunten constantemente si el aprendizaje que genera el conocimiento construido dará lugar a la protección de la naturaleza, a la inclusión, a la democracia, a la salud, a la solidaridad y en general al respeto por la vida. El eje transversal urgente de la educación actual debe ser la sostenibilidad.
Los capítulos de este libro invitan a la reflexión de los principios pedagógicos centrados en la educación para la sostenibilidad.
Faviola Escobar