VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-7815-15-4

Investigar y educar para la sostenibilidad. principios pedagógicos. vol 5 año 2025

Autores:
Martínez Castellanos, Vicente David
Obando Vallejo, Viviana Florinda
Castellanos Niño, Stella
Mosquera Rivera, Wilmer Geovanny
Rojas Correa, Gloria Inés
Albán Hurtado, María del Carmen
Hernández Ducuara, Luz Dary
Rodriguez Tovar, Nancy
Jara, Gerson Leonardo
Melo Velandia, Edwin
Duarte Suescún, Alix Rocío
Duarte Suescún, Eduardo
Hernández Suárez, César Augusto
Becerra Yañez, Gerardo
Buitrago Rey, Yurbrin
González Barrera, Laura Carolina
Ardila López, Héctor Andrés
Bolaños Herrera, Aminta
Luna Solarte, Nancy Stefania
Silvera Medina, Maria Claudia
Tovar González, Claudia Patricia
Zuñiga Muegues, Luisa Maria
Rendón Acevedo, Edwin Andrés
Gordillo Valderama, Oscar Ivan
Hoyos Santos, Lorena Beatriz
Vargas Angarita, Luis Aurelio
Mena Mosquera, Alexa
Realpe Jiménez, Mónica
Bahamón Campos, Julián David
Gonzalez Pushaina, Cirilo Jose
Mayorga Gómez, Elmer Jair
Ortiz Guzmán, Marlin Esperanza
Blanco Fuentes, Jorge Alonso
Rivera Alarcón, Jairo Alonso
Solano Aguillon, Wilber
García Matiz, Yerfy
Losada Montoya, Leidi Tatiana
Losada Montoya, Ladibier
Vidal Sánchez, Noralba de Jesús
Rodríguez Rodríguez, Luz Ángela
Ibarguen Berrios, Esthefany
Palacios Moreno, Victoria María
Mena Palacios, Glenia
Peñaranda Antúnez, William
Villamizar Jaimes, Daniel
Ayala Cuatín, Javier Alexander
Melo Díaz, Franco Edilberto
Melo Díaz, Héctor Efrén
Toscano Ortega, Tania Enith
Santiago López, Alfonso
Castrillón M., Reinaldo
Jiménez Gómez, Alba Nury
Escalante Muñoz, Neyla Silvana
Núñez Chacón, Carmen Rocío
Gallego Gil, Robinson Alberto
Mejía García, Luis Miguel
Balaguera Báez, Oswaldo
Fonseca Bueno, Claudia Jimena
Colaborador:Escobar de Murzi, Mery Faviola (Editor Literario)
Editorial:Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Materia:Educación
Clasificación:Enseñanza superior, estudios avanzados
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-05-15
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:8Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Exordio
“La situación sobre nuestra Tierra es paradójica. Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte liga desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y, sin embargo, la incomprensión sigue siendo general”.
Edgar Morin


Hay una imbricación implícita en EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y SOSTENIBILIDAD términos que nos invitan a repensar y reflexionar en la necesidad de transformar los principios pedagógicos que hemos asumido hasta el presente. La dinámica del mundo ha cambiado sustancialmente de manera exponencial, el desarrollo en todas las áreas se ha transformado. No así, la educación, seguimos con el mismo modelo educativo de siglos pasados, los docentes con el mismo rol, las estructuras educativas siguen igual y la relación docente – alumno pareciera estática en el tiempo. La educación ha soslayado el modelo de desarrollo que ha cambiado el mundo para el “BIENESTAR DEL HOMBRE” el cual ha sido un modelo demoledor y consumista que ha destruido la naturaleza en su avance. Es fundamental que el principio ético de la educación genere efectos transformadores positivos para la vida en los seres humanos.
En los actuales momentos, el conocimiento es infinito, las investigaciones dan cuenta del increíble avance científico en los últimos 30 años, pero la estela que ha dejado este avance a su paso no es la correcta, el aprendizaje generado en esta dinámica no ha fomentado la reflexión respecto de los vínculos intrínsecos, la correspondencia, las implicaciones de estos avances con la vida. Las instituciones educativas y por ende la ciencia, deben ser espacios donde se experiencia la sostenibilidad. Lugares donde se pregunten constantemente si el aprendizaje que genera el conocimiento construido dará lugar a la protección de la naturaleza, a la inclusión, a la democracia, a la salud, a la solidaridad y en general al respeto por la vida. El eje transversal urgente de la educación actual debe ser la sostenibilidad.
Los capítulos de este libro invitan a la reflexión de los principios pedagógicos centrados en la educación para la sostenibilidad.
Faviola Escobar

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com