VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-7441-20-9

La narrativa de la violencia contra el varón, desde lilit hasta la nueva masculinidad

Autor:Cabrera Reyes, Oswaldo Manuel
Colaborador:Rodriguez Noriega , Yajaira Josefina (Compilador)
Editorial:Sociedad Papiro C.A.
Materia:Derecho de familia
Público objetivo:General
Publicado:2024-06-12
Número de edición:1
Tamaño:510Mb
Precio:Bs2.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Históricamente la sociedad humana ha invisibilizado la violencia contra el varón y ha visibilizado la violencia contra la mujer. Las reivindicaciones de los derechos de los hombres y su defensa o ataque, así como todo lo que tenga que ver con violencia, necesariamente, pasa por la historia del feminismo, es decir, por el conjunto de movimientos y teorías que a lo largo del tiempo se han venido manejando, para justificar las luchas de las mujeres contra los hombres haciendo de esto un problema social. Se trata de entender lo que explican la historia y la cultura desde el prisma de la mujer, sobre ideologías como el feminismo y el sexismo, circulo a través del cual ha girado casi el mundo entero invisibilizando a los hombres como sujeto de violencia. La historia ha sido construida sobre la base de que el hombre es el sexo fuerte y la mujer el sexo débil, más frágil, menos capaz e incluso menos inteligente, estructurando sobre ellos una relación patriarcal que, lejos de facilitar las cosas, lo que ha generado en realidad es una gran desigualdad y discriminación tanto para las mismas mujeres como para los hombres. Las luchas sociales se han mantenido y ha permeado por la historia bajo un comportamiento cíclico y repetido de las mismas reivindicaciones, solo con algunas variables con lo cual se puede decir que la situación social que hoy en día atraviesan la mujer y el hombre maltratado, ha existido desde siempre, existen y seguirá existiendo a menos que se corra el velo que mantiene oculta la verdad de todas estas luchas y en definitiva aceptemos que somos seres humanos, es decir, personas, hombres y mujeres.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com