VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-18-5582-8

Concordia Empresarial
Un enfoque ecológico motivacional, para la humanización de espacios laborales

Autor:sierra-venezuela, Inara sierra
Colaborador:sierra-venezuela, Serrano Nathaly venezuela (Diseñador)
Editorial:Sierra Pinto, Inara Shakira
Materia:Investigación
Clasificación:Autoayuda y desarrollo personal
Público objetivo:General
Publicado:2025-01-02
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:500Kb
Precio:Bs60
Soporte:Digital
Formato:Amazon Kindle (.azw)
Idioma:Español
Libros relacionados
Ciencias Multidilsciplinarias volumen 7 - Peralta, Sonia Carolina; Rivera Banquet, Walter; Polo Madera, Adalgisa; Iriarte Pupo, Alberto Jesús; Morales Acosta, Alex David; Anaya Anaya, Álvaro; González Monterrosa, Ana Isabel; García Galindo, Ana Raquel; Benitez Ruiz, Andea Carolina; Burbano-Bustos, Andrea; Lorduy Díaz, Andrea Patricia; Caro Chamorro, Andrés Eduardo; Dávila López, Ángela María; Arango Burgos, Angélica María; López Álvarez, Boris Ricardo; Montes Hoyos, Carlos Andrés; Cohen-Manrique, Carlos Segundo; Ardila Holguín, Carolina; Díaz Grimaldos, César Augusto; Pachón Flórez, Claudia Marina; Mora Aguirre, Claudia Patricia; Pérez Cabrera, Daniela; Velásquez Martínez, Darly Farith; Quesada Poveda, Diana Fernanda; Paternina Tapia, Diana Marcela; Estévez Daza, Esteban Gerardo; Héctor Enrique, Urzola Berrío; Valles Lugo, Jairo Enrique; Nisperuza Estimbre, Jenny Janeth; Rodríguez-Manrique, Jhonatan Andrés; Del Río Vázquez, Jorge Luis; Torres Ortega, José Marcelo; Palacio Tamara, Juan Manuel; Díaz Lobo, Julieth Paola; Cantillo Padrón, Julio César; Je
Ciencias Multidilsciplinarias volumen 6 - Polo Madera, Adalgisa; Morales Acosta, Alex David; Lorduy Díaz, Andrea Patricia; Caro Chamorro, Andrés Eduardo; Dávila López, Ángela María; Cabeza Gallo, Antonio Carlos; Díaz Rivera, Asdrúbal Esmith; Suárez, Camilo; Payares Tapia, Carlos Iván; Pineda Pertuz, Carlos Mario; Pachón Flores, Claudia Marina; Salazar Canoles, Daniela Cristina; Ruiz Acosta, Deider Yofret; Arteaga López, Fania José; Tovio, Guarín; Franco Hernández, Hernando Rubén; Sierra Mier, Hilda María; Romero Lázaro, Ingrid Johanna; De La Rosa Berthel, Jaider Javier - Colombia; Martínez Banda, Jairo Enrique; Reyna Gamboa, Jesús Alberto; Méndez Cuello, Joryani; Torres Ortega, José Marcelo; Barrera González, Julián; Díaz Lobo, Julieth; Cantillo Padrón, Julio César; Vitola, Karen; Rodríguez Tovar, Liliana Stella - Colombia; Peña Zubiria, Lina Marcela; Santis Puche, María Alejandra; Pachecho Barrios, María Claudia; Romero López, María Daniela; Garrido Díaz, María Isabel; Vergara, Melissa Andrea; Muñoz Guzmán, Michael; Cortes Sanjuan, Miguel Ángel; Mar
La fábrica de ideas de la innovación del Ejército Bolivariano
Revista de Investigación Afrocaribeña Ire Yale Imo - Molina Guzman, Argisay
Memorias II Congreso Internacional EVATE II

Reseña

Se hace urgente, fortalecer y ofrecer herramientas, técnicas, modelos, teorías que contribuyan a sensibilizar los espacios laborales a nivel gerencial, motivacional y emocional, con toma de decisiones asertivas, generadoras de vínculos de confianza, respeto, trabajo en equipo, propiciando climas laborales agradables, con pensamientos flexibles, abiertos, tolerantes, prestos al cambio en una sociedad con principios y valores humanistas, solidaridad humana y el reconocimiento de lo comunitario.
Independientemente de la naturaleza de la empresa, los directores, gerentes y líderes responsables del talento humano, tienen el compromiso de centrarse en ese ser que convive, aprende con motivación, vocación y profesionalismo, para sustentar los procesos y la cultura en los espacios laborales, representando de forma global prácticas sostenibles y amigables con el contexto laboral.
Surge de ese modo la apropiación del conocimiento integral, en la gestión del talento humano para la calidad de vida laboral en la empresa, como la esencia de la concordia empresarial, derivada de la dinámica de aprehensión de un cuerpo teórico, a partir de vivencias de la cotidianidad, esa convivencia que caracteriza el espacio laboral. Se encontraron abundantes aspectos en dicho proceso de comprensión e interpretación de cada testimonio, configurándose en las categorías y subcategorías cuya conexión permitieron reconocer en la realidad, la episteme necesaria que la sustenta, ofreciéndole forma y nombre al fenómeno social, humano y laboral abordado.
Concordia empresarial, si bien tiene el sustento epistemológico, ontológico, metodológico y axiológico, es una estrategia de referencia para la prevención y solución de conflictos en el entorno social de trabajo. La utilidad está en su conformación, una estrategia simple, libre de complejidades, pertinente, económica y prácticamente con mínimo uso de recursos materiales, financieros y tecnológicos.
Prevalece en su esencia, la práctica motivacional en espacios organizacionales de forma ecológica, con elementos y acciones favorables para todos, sin aspectos invasivos. Es necesario ante la concordia empresarial, despojarse de antecedentes, costumbres y hábitos perjudiciales para la salud de los integrantes de las organizaciones. De este modo, considero que impera contar con directores y gerentes motivadores para el logro de objetivos de convivencia, tanto, como los objetivos y metas numéricas. La gestión del talento humano debe enfocarse en la condición humana y la calidad de vida laboral con felicidad organizacional hacia retos gratificantes con suma de valor, con perspectivas innovadoras y de productividad.
Una posibilidad válida es concordia empresarial, aplicable en las organizaciones sin recurrir a inversiones en tecnología o infraestructura, solo tomarse tiempo para asumir y practicar sus pilares, hacia el progreso significativo de la ecología motivacional en los espacios organizacionales. Bienvenidos.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com