VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-18-5637-5

Indice histórico de publicaciones
Libros y folletos editados por la Casa de la Cultura, el Instituto Zuliano de la Cultura y la Secretaría de Cultura del estado Zulia (1965-2012)

Autor:Semprún Parra, Jesús Ángel
Colaboradores:
Luis Perozo Cervantes (Coordinador Editorial)
Luis Perozo Cervantes (Diseñador)
Editorial:Luis Ramón Perozo Cervantes, (Sultana del Lago Editores)
Materia:Bibliografías
Público objetivo:General
Publicado:2025-01-25
Número de edición:1
Número de páginas:120
Tamaño:14x21cm.
Precio:Bs1.080
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El gobierno del estado Zulia, representado por un presidente durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, hasta que en 1945 cambió su nombre a gobernador, auspició publicaciones con gran frecuencia, en algunas ocasiones mediante decreto, sobre todo de naturaleza histórica, literaria y aun científica, por considerar su deber dar a conocer los valores que surgían en la región zuliana, además de divulgar las ciencias y las humanidades. Así puede apreciarse en la monumental investigación Bibliografía Zuliana de Germán Cardozo Galué o en el trabajo de índole enciclopédico Diccionario General del Zulia, de Luis Guillermo Hernández y Jesús Ángel Parra, donde abundan las fichas bibliográficas con edición gubernamental. El último de los autores, jefe-fundador del departamento de literatura de la Secretaría de Cultura del estado Zulia (1988-2019) y presidente de la Academia de Historia del estado Zulia (2017-2019), ha querido dejar constancia de ese importante auspicio oficial durante el siglo XX y en las dos primeras décadas del nuevo milenio.
La catalogación bibliográfica se concretará a la evolución histórica desde la Casa de la Cultura “Andrés Eloy Blanco” (1965-1970), pasando por el Instituto Zuliano de la Cultura “Andrés Eloy Blanco” (1971-1979) hasta la Secretaría de Cultura del estado Zulia (desde 1980 hasta 2010). Las publicaciones del siglo XIX y primera mitad del XX son difíciles de catalogar por su gran dispersión y en muchas ocasiones, por su completa desaparición, debido a la absoluta ausencia de una política de conservación adecuada tanto en bibliotecas como archivos. Más tarde, ya en la época contemporánea se han citado tres intentos de sistematización de las publicaciones del Gobierno Regional, bajo distintos nombres. La primera de ellas, bajo el sello BIBBLIOTECA DE AUTORES Y TEMAS ZULIANOS, fue decretada por el gobernador Luis Vera Gómez el 8 de agosto de 1962, con motivo de la próxima inauguración del Puente sobre el Lago de Maracaibo “General Rafael Urdaneta”, el 24 de ese mismo mes. Se editaron ocho obras, a saber: Viaje del tiempo en el lago de V. M. Giménez Landínez (1962), Sembrando las palabras de Eloy Párraga Villamarín (1962), Pensamientos del Libertador Simón Bolívar recopilados por José Ramón Pocaterra (1963), Vibraciones de Alberto J. González (1964), La proyectada expedición de Flores al Ecuador de Rafael María Baralt (1964), Musa gitana de Emiliano Hernández (1964), Sobre la misma tierra de Rómulo Gallegos (1964-1965) y Estanca y marinera de Hercolino Adrianza Álvarez. El segundo intento surgió por un convenio entre la Secretaría de Cultura del estado Zulia, siendo su titular la artista Lía Bermúdez y CORPOZULIA, presidida por el Dr. Fernando Chumaceiro, bajo el título de FONDO EDITORIAL BIBLIOTECA DE AUTORES Y TEMAS ZULIANOS, a través del convenio suscrito entre ambas instituciones el 11 de diciembre de 1980, como un aporte a la celebración de los bicentenarios de Andrés Bello y Simón Bolívar, siendo designado como encargado del proyecto el editor y crítico Néstor Leal, quien planificó un amplio repositorio de 36 volúmenes que incluía lo básico de la cultura regional, para ser editados en tres años en forma de antologías con estudios preliminares, cronologías y bibliografías, bajo la dirección de amplios conocedores de los temas a estudiar, sin embargo, tuvo una duración efímera, debido a la salida del despacho de Lía Bermúdez. El tercer intento, en 1999, fue la EDITORIAL SINAMAICA, presidida por el Dr. Antonio Tinoco Guerra y coordinada por la Lcda. Rosa Montero, quienes publicaron varios títulos ese año. Estos dos últimos intentos han sido catalogados en la sección libros y folletos, en su parte final, porque en ambas publicaciones no aparece la Secretaría de Cultura sino el sello editorial. Se ficharon algunos periódicos y revistas, sobre todo de la época de la Secretaría de Cultura y se incluyó una cronología de todas las publicaciones, para facilitar la consulta del presente Índice Bibliográfico. Algunas publicaciones han aparecido sin el crédito de la Secretaría de Cultura, pero editadas por el Conservatorio de Música “José Luis Paz”, o la Escuela de Teatro “Inés Laredo”, no obstante, deben considerarse como ediciones de la Secretaría de Cultura y así aparecen fichadas. Son de destacar las co-ediciones de la Secretaría de Cultura con la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, en colecciones como Lago de Maracaibo (1994), Tornasol (1995) y Tierra de Gracia (1998-1999).
Cabe señalar aquí, que otras instancias del Ejecutivo del estado Zulia, como la Secretaría Regional de Educación y el Acervo Histórico del estado Zulia, han tenido sus propios planes de publicaciones. La primera de ellas, con el Fondo Editorial “Raimundo Andueza Palacios”, a raíz del decreto 73 de la Gobernación, y la segunda, con la publicación de títulos que han contribuido notablemente al estudio de la historia y la geografía regional.
Debe advertirse que no se han incluido las ediciones de catálogos de exposiciones, programas de mano, afiches y discografía, de los distintos departamentos. Solo algunos catálogos de muestras artísticas importantes aparecen en el presente índice bibliográfico.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com