Diablos Danzantes de Turiamo: Patrimonio Cultural con Trascendencia Geolocal
ultivar la investigación de nuestra memoria histórica, constituye un aporte a la preservación de la identidad de los pueblos. El testimonio vivo de una descendencia que resiste a través de su historia local los embates del tiempo y la transculturización , puede permanecer arraigada en la colectividad por cientos de años, si se cuenta con el registro sociocultural de sus acontecimientos más valiosos, apoyados en métodos como la fenomenología y la geohistoria.
En esta ocasión, nos encontramos en la obra del doctor Julio Daniel Palma Maracara, el producto de una indagación minuciosa y apegada a la veracidad de los hechos, no solo por estar basada en la evidencia validada de sus registros históricos, sino también al considerar el testimonio de los informantes que representan la tradición de un pueblo negado a desaparecer, cuyos habitantes son sobrevivientes de un destierro en el puerto de Turiamo, perteneciente a las costas del estado Aragua , desterrados durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.
Esta población Turiamera , que hoy habita en Maracay, a pesar de su destierro, logra a partir de la promoción y transmisión de sus valores ancestrales , mantener en su organización, el arraigo a sus costumbres y manifestaciones culturales, entre ellas la de los Diablos Danzantes de Turiamo, los cuales constituyen la centralidad temática de la presente obra. Este libro constituye un aporte al reconocimiento en los pueblos venezolanos, de cada manifestación cultural , como parte de nuestra herencia colonizadora, alimentada por elementos que se han ido sumando en el transcurrir de nuestra historia y que muchas veces no han sido registrados.