VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-14-5722-0

Crónicas y poemas al Gato Pinto

Colaborador:Rodríguez Ramos, Doris Tibisay (Compilador)
Editorial:Fundación Editorial El perro y la rana- Ministerio de la Cultura
Materia:Generalidades
Clasificación:Biografías, literatura y estudios literarios
Público objetivo:General
Publicado:2025-03-11
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:16Kb
Precio:Bs1.600
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Doris Tibisay Rodríguez Ramos
Nació en Caracas en 1965. De oficio teatrista desde hace 25 años con una preparación académica y vivencial en esta área de manera permanente. Licenciada en Educación mención Desarrollo Cultural a través del convenio Misión Cultura - UNERS 2009. Forma parte de las organizaciones culturales Valorarte y de la Compañía de Teatro Araguaney, declaradas ambas Patrimonio Cultural del estado Yaracuy.
Trabajó como colaboradora en el libro Camunare Rojo: una historia que contar, editado por la Fundación Editorial el Perro y la Rana. Del mismo modo participó como empadronadora del Catálogo de Patrimonio Cultural de los Municipios José Antonio Páez y Urachiche. Es egresada de la segunda cohorte del Diplomado de Cronistas Universitarios (UNEY), integrante de la Red de Historia, memoria y patrimonio. Docente colaboradora de la Misión Sucre Productiva. Con una amplia experiencia en el área cultural donde trabajó de manera ad honorem por muchos años, fue llamada a laborar en el MPPC en el año 2008 hasta la actualidad como Operadora Cultural.


Crónicas y poemas al Gato Pinto
Los veintitrés textos de diecinueve autores compilados en este trabajo, forman parte del fruto de tantas luchas, amistad, solidaridad, conversas, compartires, andares, lecturas de un hombre con mucha templanza, pero con una gran sensibilidad que lo ubican como uno de los líderes populares más admirado, respetado y querido en el estado Yaracuy: Benigno Rodríguez. Todos los trabajos acá presentes están motivados especialmente por el amor, compromiso y lealtad que él siempre demostró hacia la otredad, hacia el colectivo y hacia su comunidad. Es un ejemplo de vida y lucha para las nuevas generaciones, una referencia clave para la construcción del hombre y la mujer nueva que requiere la humanidad. He allí la importancia de este libro.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com