Senderos de la analogía
La Fundación Ediciones Clío constituye una institución académica que procura la promoción de la ciencia, la cultura y la formación integral de las comunidades con la intención de difundir contenido científico, humanístico, pedagógico y cultural en aras de formar de manera individual y colectiva a personas e instituciones interesadas. Ayudar
en la generación de capacidades científicas, tecnológicas y culturales como herramientas útiles en la resolución de los problemas de la sociedad es nuestra principal visión. Para el logro de tal fin, ofrecemos un repositorio bibliográfico con contenidos científicos, humanísticos,
educativos y culturales que pueden ser descargados gratuitamente por los usuarios que tengan a bien consultar nuestra página web y redes sociales donde encontrarás libros, revistas científicas y otros contenidos de interés educativo para los usuarios. En esta oportunidad, queremos dar a conocer Senderos de la analogía, una obra escrita por Daniel Felipe Moreno Sarmiento y Miguel Ángel Romero Ramírez, que reúne ocho estudios dedicados a explorar y aplicar la riqueza del pensamiento analógico de Mauricio Beuchot en ámbitos tan diversos como la historia de la filosofía, la lógica, la metafísica, la cosmología, la literatura, la filosofía del lenguaje, la estética y la filosofía de la educación. El primer capítulo rescata la ambición de Raimundo Lulio, filósofo mallorquín, de forjar una lengua universal capaz de expresar las estructuras profundas de la realidad. El segundo realiza una lectura metafísica del Principio de No-Contradicción desde santo Tomás de Aquino, una de las figuras más relevantes de la filosofía escolástica. A continuación, un estudio examina las grandes hipótesis cosmológicas del siglo XX (la teoría del Big Bang y el principio antrópico) desde la perspectiva de la racionalidad analógica.
Y, después, se realiza el planteamiento de una estética de lo cotidiano que recupere lo ordinario como espacio de la belleza. Los capítulos posteriores despliegan un abanico de aplicaciones analógicas: la formación intercultural en diálogo con la Bildung gadameriana; la teoría de la evaluación del aprendizaje a partir del pensamiento analógico; y el trazo de un puente hermenéutico que articula la filosofía de la proximidad de Josep M. Esquirol con la obra literaria de G. K. Chesterton. Finalmente, el volumen cierra con un comentario sobre el Rizoma de Deleuze y Guattari para entender la necesidad de una vía analógica, allende al pensamiento de la diferencia. Esta obra hace parte del proyecto interinstitucional titulado “Filosofía Analógica: Fase 1”, patrocinado por la Fundación Universitaria Cervantes San Agustín – Unicervantes. Así las cosas, este libro subraya cómo los senderos de la analogía tejen redes de sentido y vasos comunicantes que atraviesan varias disciplinas filosóficas en su aspecto sistemático e histórico. En su conjunto, Senderos de la analogía propone, cual sinfonía de estudios, transitar proporcionalidades y escuchar armonías, con el fin de reavivar el asombro y captar la musicalidad de la analogía del ser.
Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López
https://orcid.org/0000-0001-8148-4403
Director Editorial
https://www.edicionesclio.com/