Las interacciones conflictivas en el proceso de formación de maestros
el caso del del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica del Chocó
La presente investigación tuvo como objetivo principal comprender las interacciones conflictivas que afectan la convivencia de la comunidad educativa del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad Tecnológica del Chocó. La importancia de abordar este tema radicó en conocer la realidad de las interrelaciones y relaciones que se dan entre los estudiantes y los demás miembros de la comunidad educativa que generan conflicto. A la vez, reflexionar y develar las concepciones sobre la convivencia, los factores que pueden llegar a alterarla, los conflictos, la violencia y la Educación para la Paz y/o en valores. El presente trabajo se realizó con un enfoque cualitativo, se utilizó el estudio de caso como tipo de investigación y se tomó como muestra por conveniencia a treinta y ocho estudiantes, catorce docentes del programa en mención y a diez administrativos. El instrumento utilizado para la recolección de los datos fue la entrevista a saturación y la revisión documental. Los resultados arrojaron que entre los principales conflictos vinculados a la convivencia entre los estudiantes y docentes están: la falta de comunicación, el irrespeto entre pares y hacia los docentes, la falta de tolerancia a la diferencia y las dificultades para una comunicación asertiva; todo esto incide negativamente en la formación de valores en los estudiantes y se traduce en un ambiente escolar negativo, que no permite la sana convivencia. En las conclusiones se reitera la necesidad de mejorar las interacciones que alteran la convivencia de los estudiantes, con sus profesores y administrativos, por tal razón se propone una serie de tareas y sugerencias que se espera sean consideradas al momento de trabajar con los aspectos antes mencionados.