VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-18-6708-1

Cuadernos PPIN Programa de promoción a investigadores noveles
Una experiencia del ejercicio de la escritura científica desde la investigación social

Autores:
Cisneros Arias, Sylvia Margoth
Chumbay Guncay, Julio Vicente
Mendoza Andrade, MONIS ROCÍO
Olivares De Villegas, Nerys Del Carmen
Prado Gonzalez, Agatha Fiorella
Valencia Bolaños, Mónica Elizabeth
Ali
Fernández Puma, Wilmer Jonnathan
Yanza Méndez, Rafael Gerardo
Campoverde Pesantez, Augusta Ximena
Piña Mejia, Jennifer Michelle
Colaboradores:
Valencia Bolaños, Mónica Elizabeth (Director del equipo editorial)
Valencia Bolaños, Mónica Elizabeth (Compilador)
Malpica Maldonado, Alida Coromoto (Compilador)
Editorial:Valencia de Contreras, Mónica Elizabeth
Materia:Ciencias sociales
Clasificación:Sociedad y ciencias sociales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-09-12
Número de edición:6
Número de páginas:160
Tamaño:21.00x29.7cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

LOs cuadernos PPIN (Programa de promoción a los Investigadores Noveles), representa una experiencia del ejercicio de la escritura científica desde la investigación social. Responde, además a varias
aristas de la producción y divulgación del conocimiento con el fin de promover la producción de investigadores en formación y evidenciar el desarrollo de las competencias de la producción de textos académicos.
Es por ello que este programa constituye:
• Un canal para el aprendizaje, desarrollo y aplicación de las competencias y habilidades
que requieren ser ejercitadas sistemáticamente en los investigadores noveles.
• Un medio para mirar la realidad social con ojos fenomenológicos y oídos hermenéuticos
en el propósito de conocerla, reconocerla, intervenirla para comprenderla y transformarla.
• Un espacio para aquellos educadores que contienen en su “SER docente” la inquietud de
la investigación, además de capacitarse, experimentan procesos de aprendizaje donde
su ejercicio docente se convierte en el mejor de los laboratorios sociales.
• Una oportunidad de inter-aprendizaje, ya que se aprende ejercitando la escritura
académica con las orientaciones y el apoyo de la figura del aprendizaje asistido como
es la Tutoría personalizada, en la cual, el investigador novel es el creador de su artículo
científico, protagonista del camino metodológico y gestor de un conocimiento inédito
que será parte del legado de su ejercicio docente desde la reflexión de su praxis.
Los objetivos del programa son:
• Contribuir al desarrollo de un sistema educativo con pertinencia social, dirigido de
forma eficaz a la equidad, calidad y desarrollo humano.
• Promover la reflexión y la acción educativa para el desarrollo y ejecución de un
pensamiento pedagógico crítico capaz de formular propuestas para la intervención socioeducativa que den respuesta a los retos actuales y futuros de la sociedad ecuatoriana.
• Difundir el pensamiento socio-crítico a través de la investigación social a partir de
los retos que afrontan los educadores en la realidad educativa compleja, cambiante y
retadora.
• Apoyar, acompañar y motivar a los docentes y otros profesionales hacia la investigación
social en su formación complementaria como gestores de conocimiento científico y su
pertinente divulgación.
• Contribuir al debate público sobre la educación, a través de la producción de artículos
inéditos y propositivos con temáticas emergentes.
• Atender demandas de colaboración, asesoramiento, formación o divulgación
relacionadas con el ámbito educativo.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio. Cenal / Ministerio del Poder Popular para la Cultura / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com