VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-18-6832-3

Elena, la muerte y yo y otros relatos

Autor:Medina, Manuel Vicente
Colaboradores:
Luis Perozo Cervantes (Coordinador Editorial)
Luis Perozo Cervantes (Diseñador)
Editorial:Luis Ramón Perozo Cervantes, (Sultana del Lago Editores)
Materia:Narración de cuentos
Clasificación:Cuentos, historias cortas
Público objetivo:General
Publicado:2025-08-24
Número de edición:1
Número de páginas:112
Tamaño:14x21cm.
Precio:Bs3.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Muchos, por no decir todos, los relatos que componen esta colección bajo el título de “Elena, la muerte y yo; y otros relatos”, tienen su origen en los sueños; sería muy fácil suponer que terminan por ser un intento por racionalizar ese mundo extraño y muchas veces sin sentido aparente que representa el mundo aparte que constituyen las regiones internas de la mente; quizás así sea.
En todo caso, los relatos que componen esta selección tienen en común el desapego a las normas de la realidad; se presenta aquí un mundo en el que los hombres por decisión propia pueden convertirse en delfines, o donde el sol puede bajar del cielo y comunicarse con nosotros, más aún donde Dios, en su tarea creadora, consulta la opinión del hombre y los toma en cuenta; donde sin embargo, no se presenta a los hombres, ni mucho menos a la vida como perfectos; todo lo contrario ellos son tentados y sucumben, son capaces de cometer un asesinato entre sueños, que terminan en un crimen real, o donde se contempla el suicidio, o el deseo sexual termina por ser la motivación y centro de la vida de hombres y mujeres.
Estos relatos resultan por su propia naturaleza difíciles de clasificar, aun cuando de entrada, fueron escritos pensando en el público joven, cuya intención final es el promover la reflexión; pero que, de ninguna manera terminan siendo los clásicos cuentos infantiles, con su carga de edulcorante, un nivel de lenguaje básico y un sencillo mensaje final; así los finales de interpretación abierta terminan por ser la norma y la frontera entre el blanco y el negro terminan por ser tan difusa como lo son en el mundo real.
De esta manera, este mundo, terminan por ser, a pesar de lo que el propio nombre podría sugerir, una realidad concreta, donde las personas desconfían, comenten delitos, tienen problemas y asumen consecuencias, pero donde la magia está presente y forma parte de la vida y donde Dios de muchas formas termina por ser cercano, accesible y se encuentra pendiente de los problemas de los hombres, además presto a presentar una solución en la que estos deben hacer algún trabajo y no solo esperar a que todo caiga del cielo.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio. Cenal / Ministerio del Poder Popular para la Cultura / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com