VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-449-122-1

Competencias investigativas en la formación docente

Autores:
Vega Ochoa, Arley Denisse
Romero Oñate, Zoraima Patricia
Fragoso Castilla, Pedro José
Colaboradores:
Meriño Córdoba, Víctor Hugo (Director del equipo editorial)
Martínez Meza, Edgar Alexander (Director del equipo editorial)
Editorial:Universidad Nacional Experimental Sur del Lago
Materia:Escuelas y actividades; educación especial
Clasificación:Aprendizaje abierto, educación en el hogar, educación a distancia
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-10-31
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:3Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

En la actualidad, las universidades colombianas, de acuerdo con la constitución de 1991, han promovido el quehacer docente como la columna para el desarrollo educativo. La Ley General de Educación de 1994, en su artículo 109, determina la importancia de la investigación desde la docencia, en el campo pedagógico y específico, al igual la construcción de prácticas pedagógicas investigativas que impulsen procesos innovadores y la motivación para la autoformación profesional (MEN, 1994, p. 26). En este sentido, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) resalta la necesidad de generar, desde la investigación científica, proyectos que propendan por la calidad educativa, las prácticas docentes y fortalezcan los aprendizajes en los alumnos. Promoviendo como un plus, abre espacios para una atención en diferentes sectores; de allí que el Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través de la Ley General de 1994, establezca entre las finalidades de la formación docente "fortalecer la investigación en el campo pedagógico y en el saber específico" (artículo 109). En consecuencia, para el fortalecimiento de competencias, se espera que los docentes construyan en "sus prácticas pedagógicas cotidianas un ambiente investigativo que se preocupe por la innovación educativa y por su propia autoformación como profesionales" (p. 26). El MEN (2014), en busca de mejorar la calidad educativa, se establecen directrices que orientan la conexión coherente entre la investigación científica desde la educación y las características contextuales con la finalidad de desarrollar proyectos de investigación que aborden tanto las prioridades actuales como las prospectivas para elevar la calidad, así como el desempeño de sus docentes, las prácticas educativas y el aprendizaje de los estudiantes. Se proyecta que la investigación se enfoque en el análisis de estas prácticas, su optimización y la integración y validación de innovaciones didácticas que contribuyan al aprendizaje de los alumnos (MEN 2014).

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio. Cenal / Ministerio del Poder Popular para la Cultura / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com