VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-18-7468-3

Ser politólogo

Autor:Castillo Molleda, Jesús
Colaboradores:
Luis Perozo Cervantes (Diseñador)
Luis Perozo Cervantes (Coordinador Editorial)
Editorial:Luis Ramón Perozo Cervantes, (Sultana del Lago Editores)
Materia:Ensayos venezolanos
Clasificación:Ciencia y teoría políticas
Público objetivo:General
Publicado:2025-10-30
Número de edición:1
Número de páginas:120
Tamaño:14x21cm.
Precio:Bs4.500
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Mi primer recuerdo sobre Jesús Castillo Molleda me remonta a hace unos 15 años. No fue un encuentro personal, fue navegando en la inmensidad de la web, que me tropecé con uno de los artículos que Jesús publicaba semanalmente, abordando la política nacional o realizando análisis de entorno, siempre desde la ciencia política. Yo, por aquel entonces, era un estudiante universitario recién aterrizado en la ciencia política, con mucha curiosidad sobre la carrera que estaba estudiando y comencé a buscar información en internet sobre este tema; abrí Google, el oráculo moderno, y tecleé algo tan simple como “Politólogos venezolanos”. Lo primero que saltó a la vista, antes que cualquier otra cosa, fue una fotografía de Jesús Castillo Molleda y uno de sus artículos. Aquel texto en particular desgranaba las claves de lo que un gobernante debe hacer para que su gestión sea verdaderamente eficiente; una especie de mapa para la buena gobernanza. Me sumergí en la lectura y, ¡vaya si me enganché! Es que Jesús tiene ese don: explica las ideas complejas de una forma tan práctica, tan pedagógica y entretenida, que te sientes en una conversación más que en una clase magistral. Durante mucho tiempo, todos los martes se convirtieron en una cita sagrada; era mi encuentro académico semanal, mi dosis de formación con los artículos que él publicaba en aquel portal de noticias tan reconocido en Maracaibo.
Años después, ya con el título de politólogo bajo el brazo, me inscribí en un postgrado de gerencia de campañas electorales. Sentado en el salón el primer día de clases, vi entrar a alguien. ¡Era él! El politólogo cuyos artículos había devorado semanalmente durante años en aquel sitio web. Sí, era Jesús. Lo confieso, lo primero que cruzó mi mente fue: “¡Qué suerte! ¡Él será mi profesor!”. Pero para mi total sorpresa y, francamente, mi gran alegría, no fue así. Jesús tomó asiento justo delante del mío. En ese instante, comprendí que no sería mi guía, sino mi compañero de aventura académica.
En esa clase, nuestro profesor nos pidió hacer grupos de trabajo para desarrollar actividades en equipo y Jesús me pidió que formara parte de su grupo. Desde ese momento comenzó a gestarse una gran amistad y hermandad, con la ciencia política de por medio.
Luego que terminamos ese postgrado, Jesús y yo decidimos que nuestras fuerzas, nuestro conocimiento y experiencia acumulada debían unirse para algo más grande. Fue así como fundamos una firma de politólogos con una misión clara: ayudar a líderes (gobernantes, candidatos, gerentes públicos, gremios, empresarios y hasta estudiantes) a utilizar las herramientas que nos ofrece nuestra disciplina para fabricar soluciones reales en el entorno público y privado.
No conozco a una persona que ame, hable y fomente más la ciencia política que Jesús Castillo Molleda; puedo afirmar de manera rotunda que él, más que un politólogo, es un activista de la politología, un apasionado de lo que hace y alguien que ha tejido todo lo que es y todo lo que ha logrado alrededor de esta bella y vital profesión. Su vida es, en sí misma, un testimonio del poder de nuestra profesión.
Jesús tiene muchas buenas historias, consejos, anécdotas y pensamientos que les compartirá en este libro. Se van a entretener y, sobre todo, aprenderán un montón, justo como me ocurría a mí hace tantos años, pegado a la pantalla de aquella computadora, siendo apenas un estudiante curioso que esperaba con ansias su artículo semanal. ¡Adelante con la lectura!

Luis Aguilar
Politólogo

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio. Cenal / Ministerio del Poder Popular para la Cultura / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com