La acción por incumplimiento como garantía constitucional (Digital)
Análisis de sus efectos jurídicos
Con la expedición de la Constitución de la República del Ecuador en el año 2008, adquirió vigencia en el ordenamiento jurídico nacional la acción por incumplimiento como una garantía constitucional jurisdiccional y un derecho que constituye un mecanismo válido de protección, cumplimiento y resarcimiento de los derechos constitucionales y humanos transgredidos por la inobservancia de una norma, el incumplimiento de una sentencia o informe de organismo internacional de protección de derechos humanos; más aún, cuando en la práctica se presentan continuos incumplimiento antijurídicos que vulneran, infringen o violan una norma, una resolución o una sentencia, entendiendo que el referido incumplimiento es un obrar contrario al Derecho.
En función a esta investigación se concluye que la acción por incumplimiento, establecida en el Art. 93 de la Constitución de la República del Ecuador, genera efectos jurídicos trascendentes e intrínsecos en las partes que intervienen en un proceso de protección de derechos, por aquello, mediante su aplicación, es posible lograr que leyes, sentencias, resoluciones y actos administrativos se cumplan, consiguiendo la reparación integral de los derechos vulnerados, en función de una oportuna y justa la intervención de la autoridad pública.
Igualmente, con base en la investigación de campo, se concluye que la acción por incumplimiento es un instrumento jurídico importante, sin embargo, su conocimiento no es general entre los abogados en libre ejercicio, generando dudas respecto de la calidad de asesoramiento y patrocinio profesional, más aún si se considera que no todo incumplimiento de normas y de sentencias que violan derechos son admitidos a trámite, puesto que solo son aceptados aquellos que además de cumplir con los requisitos conocidos, provengan de la justicia constitucional con carácter jurisprudencial, aunque lo ideal sería, que se pueda subsanar
toda clase de incumplimientos que se cometen lesionando derechos, con lo que se llegaría a la realización plena del Estado de derechos y justicia.