VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-449-027-9

Características y documentación fotográfica de algunas variedades de mango (Mangifera indica L) del sistema natural de Malagana –Bolívar - Colombia

Autores:
Díaz Gómez, Iván Guillermo
Ahumedo Monterrosa, Maicol José
Correa Turizo, Rafel
Peña, Juan Carlos
Burgos Pereira, Yunellis del Carmen
Barón Cárdenas, Jorge Alberto
Colaboradores:
Meriño Córdoba, Víctor Hugo (Coordinador Editorial)
Martínez Meza, Edgar Alexander (Director del equipo editorial)
Mora Fernández, Carlos Alfredo (Editor Literario)
Editorial:Universidad Nacional Experimental Sur del Lago
Materia:Frutas tropicales y subtropicales
Clasificación:Agronomía y producción agrícola
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-05-31
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:2,9Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La presente investigación cualitativa se sumerge en el fascinante mundo de las variadas especies de mangos en el corregimiento de San Marcos Malagana-Bolívar, un fruto icónico que no solo deleita nuestros sentidos, sino que también ha desempeñado un papel fundamental en diversas culturas y economías alrededor del mundo. A través de la combinación de técnicas de notas teóricas, observaciones de campo detalladas y documentación fotográfica minuciosa, este estudio tiene como objetivo principal arrojar luz sobre la rica diversidad de características que distinguen a las diferentes variedades de mango encontradas en esta región del país. El mango, miembro de la familia Anacardiaceae, es apreciado por su sabor dulce, jugosidad y aroma característico. Sin embargo, más allá de sus cualidades organolépticas, cada variedad de mango posee singularidades que van desde su morfología y color hasta sus ciclos de crecimiento y preferencias climáticas. A través de la adopción de un enfoque cualitativo, esta investigación busca no solo catalogar estas variaciones, sino también comprender cómo las diferencias geográficas, ambientales y culturales han influido en el desarrollo y la diversidad de estas variedades. El método de investigación se basa en una combinación de notas teóricas, que brindan el contexto histórico y cultural de las diversas variedades de mango, junto con observaciones de campo detalladas que permiten una apreciación más íntima de los árboles, frutos y el entorno en el que prosperan. Además, la documentación fotográfica se presenta como una herramienta invaluable para capturar la esencia visual de estas variedades, permitiendo una apreciación estética y una comparación precisa de las diferencias morfológicas.A medida que avancemos en este informe, exploraremos las interconexiones entre la diversidad de variedades de mango y los contextos ecológicos y culturales en los que emergen. A través de esta investigación, se espera contribuir a la valoración y preservación de la diversidad agrícola y cultural, así como proporcionar información valiosa para la investigación botánica y agronómica. Al comprender más profundamente las características distintivas de estas variedades, podremos apreciar mejor la riqueza de la naturaleza y su interacción con la sociedad.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com