VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-449-083-5

La Contraloría General del Estado Ecuatoriano
Análisis de la Pertinencia de Transformarla en un Tribunal de Cuentas

Autores:
Tipán Pillajo, Pamela Alexandra
Mejía Chávez, Eduardo Vinicio
Romero Noboa, Wendy Pilar
Zurita Avalos, Luis Antonio
Colaboradores:
Meriño Córdoba, Víctor Hugo (Coordinador Editorial)
Martínez Meza, Edgar Alexander (Director del equipo editorial)
Editorial:Universidad Nacional Experimental Sur del Lago
Materia:Derecho militar. tributario. mercantil. industrial
Clasificación:Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-12-31
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:6Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Esta investigación está enfocada en realizar un estudio jurídico, doctrinario y crítico acerca de la pertinencia de instauración de un Tribunal de Cuentas que sustituya a la Contraloría General del Estado, teniendo en cuenta las principales problemáticas que aquejan al ente de control, que de forma explícita son las siguientes: la concentración de facultades, entre estas la facultad auditora y la de determinadora de responsabilidades, así como la toma de decisiones unipersonales que sin duda han sido limitantes a la hora de ser un medio de control y fiscalización eficaz y eficiente en la recuperación de recursos públicos.

Para el cumplimiento de los objetivos planteados se realizó la descripción de la estructura orgánica y funcional de la Contraloría General del Estado, que fueron de utilidad a la hora de establecer los nudos críticos que presenta la Contraloría General del Estado y que se pretende combatir con la entrada en vigencia del proyecto de Ley Orgánica de Tribunal de Cuentas, para posteriormente, realizar un análisis comparativo entre el modelo de control de Ecuador, el Proyecto de Ley de Tribunal de Cuentas y el de Panamá, a fin de contar con un panorama amplio sobre el funcionamiento y estructura orgánica de cada uno de los modelos propuestos, siendo principalmente la comparación entre las ventajas y desventajas las que permitieron determinar la pertinencia de instauración de un Tribunal de Cuentas que sustituya a la Contraloría General del Estado.

De acuerdo con los objetivos y al método que se empleó para el estudio del problema jurídico, la investigación tiene un enfoque predominantemente cualitativo, de tipo jurídico descriptiva, basada en el análisis de la normativa jurídico-legal que rige a los modelos de control de la Contraloría General del Estado, el Proyecto de Ley de Sustitución de la Contraloría General del Estado por un Tribunal de Cuentas y el modelo de control panameño; y descriptiva, debido a que busca describir las cualidades y características a nivel orgánico y funcional de los modelos de control de recursos públicos de Ecuador, Panamá y del Tribunal de Cuentas del Proyecto de Ley Orgánica, así como sus principales nudos críticos.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com