La Alianza del Pacifico como Mecanismo para Evitar la Doble Imposición Tributaria
Debido al movimiento expansionista de varios países en América Latina, tales como Colombia, México, Chile y Perú, es darle la propuesta de una Alianza del Pacifico. Estos países estratégicamente escogidos para la suscripción a un tratado buscan eliminar barreras que limitaban en su momento, las posibilidades de desarrollo económico y mejoramiento de política exterior de dichos países.
Es evidente, que la creciente expansión del comercio mundial, exige la existencia de mecanismos por partes de los estados, tendientes no solo a dinamizarlo, mediante la suscripción de tratados comerciales internacionales, o la disminución de aranceles, entre otras medidas, sino también hacer más atractivas las condiciones de inversión y de establecimiento de negocios en sus territorios.
La doble imposición tributaria, se perfila como un fenómeno alarmante que atenta contra lo que en realidad debe primar entre los estados en sus relaciones financiero-crediticias y mercantiles. La evasión fiscal y el desaliento en la inversión de capital extranjero, así como el freno al desarrollo económico de una economía nacional, constituyen algunas de sus consecuencias más notorias.
Este informe final se presenta como la culminación de un proceso investigativo, en el cual se realizó un estudio de la incidencia de la doble imposición y las medidas que se pueden adoptar de manera bilateral y en el ámbito de los mecanismos de integración en Colombia, el avance preliminar, fue presentado, en el año 2013, obteniendo una aceptación favorable, debido al impacto que en este momento produce en la economía y legislación de nuestro país, un convenio de este tipo.