VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-449-091-0

Gestión Educativa Orientada a la Calidad de un Programa de Salud

Autores:
Romero Oñate, Zoraima
Vega Ochoa, Arley Denisse
Rodríguez Díaz, Yim James
Colaboradores:
Meriño Córdoba, Víctor Hugo (Coordinador Editorial)
Martínez Meza, Edgar Alexander (Director del equipo editorial)
Editorial:Universidad Nacional Experimental Sur del Lago
Materia:Educación superior
Clasificación:Enseñanza superior, estudios avanzados
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-03-31
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:4Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La gestión educativa es un elemento que debe ser mejorado en todas las etapas educativas, a nivel universitario es de igual manera importante, ya que dependiendo del proceso administrativo sincronizado con otros elementos es necesario den respuesta a la calidad de la formación. De acuerdo a esto, el objetivo se inclinó a evaluar la gestión educativa orientada a la calidad en un programa de pregrado en Salud. A partir de allí, la metodología guiada fue bajo una postura de enfoque cualitativo, de paradigma interpretativo, enmarcándose en un tipo de estudio explicativo, con diseño de campo. En suma, las unidades de trabajo se conformaron por 3 docentes que pertenecen a una universidad de la Costa Caribe Colombiana en el programa de pregrado en Salud, a los cuales se les aplicó la técnica de entrevista, compuesta por 19 ítems que responden a las categorías de gestión educativa y calidad de los procesos. Por otra parte, se aplicó una observación estructurada delimitada en 7 ítems soportada por el PEP del programa en mención para detectar la pertinencia del mismo en el contexto. Posterior a la recolección de la información y procesamiento de los datos, fue posible reflejar que existen debilidades en el proceso administrativo dentro de la gestión educativa, sobre todo en las subcategorías de dirección y control. A esta situación se debe anexar datos de la deficiencia en la calidad de los procesos a nivel financiero, las cuales intervienen de forma negativa en la calidad, a lo que también se debe mencionar los problemas en la asignación de tiempos en los docentes, clima organizacional, entre otros. En cuanto al PEP, fue una de las categorías que develaron resultados positivos, existiendo una pertinencia, calidad, donde se delimitan claramente todos los aspectos necesarios que deben formar parte de la formación en programas de pregrado en salud desde lo académico, humano, social e integral en general. Sin embargo, si las categorías de gestión educativa y calidad de los procesos no funcionan de forma acorde, afectarán a los lineamientos del PEP.

Palabras clave: gestión educativa, calidad de los procesos y lineamientos de la gestión educativa.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com