Modelo de desarrollo ecosocialista con visión transcompleja para la gestión territorial de la comuna valles de suruapay, portuguesa venezuela
Ecosocialismo
La presente tesis doctoral tuvo como objetivo el desarrollo de un modelo ecosocialista con visión transcompleja para la gestión territorial de la Comuna Valles de Suruapay, ubicada en el estado Portuguesa, Venezuela. Este modelo emergió en respuesta a las múltiples crisis socioeconómicas y ambientales que afectaban la región, proponiendo un enfoque innovador que integró de manera armónica los aspectos económicos y ecológicos, en línea con los principios de justicia social y sostenibilidad ambiental. La investigación evidenció que la gestión territorial efectiva requiere respetar la diversidad social y cultural, favoreciendo la participación activa de las comunidades y la incorporación de saberes ancestrales en la planificación ecológica. La metodología se sustentó en el paradigma de la transcomplejidad, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos, además de técnicas de investigación participativa que facilitaron la implicación comunitaria y la interpretación de sus voces. Los hallazgos mostraron que la articulación de los conocimientos tradicionales con los enfoques modernos posibilitó diseñar un modelo flexible, contextualizado y sostenible. La propuesta del modelo incluye principios de gestión participativa, resiliencia ecológica y justicia social, permitiendo responder a las demandas particulares de la comunidad y de la región. Los resultados aportan un marco teórico y práctico que contribuye al desarrollo sostenible y a la gestión integral del territorio en contextos vulnerables, proponiendo rutas hacia un desarrollo ecosocialista adaptado a las dinámicas locales.