Artículo Científico:
Paso a paso
Este libro que tiene en sus manos el lector procede de la experiencia de los autores en la comunicación científica, la conducción y participación en proyectos de investigación financiados con fondos competitivos y, posteriormente, la redacción de artículos científicos para su adecuada divulgación. Asimismo, en base a la formación académica, es lógico leer atentamente y consultar bibliografías relevantes. Sin embargo, nos gustaría enfatizar que esta es una herramienta verdaderamente intergeneracional, aunque se materialice en la elaboración de un libro para jóvenes investigadores, creyendo que debe cumplir su propósito, especialmente para los investigadores académicos que completan su tesis en forma de esquema de publicación.
Pretendemos proporcionar una guía práctica y sencilla para la redacción de artículos científicos. Aborda los aspectos más relevantes a la hora de comunicar los resultados de la investigación. Considerando el principio de que investigar no es escribir, pero hacerlo representa una habilidad fundamental que es indispensable para trascender el conocimiento producido. Cuando se realiza una buena investigación, publicar en una revista científica acreditada no es difícil, pero tampoco fácil. Además de realizar una investigación sólida, también debes estar preparado en cada etapa del escrito que pretendes transmitir.
Estas etapas van desde la redacción del propio artículo hasta la adecuada selección de una revista. Por eso ofrecemos asesoría sobre estilo, estructura, formato, revisión bibliográfica y la importancia de evaluar y sustentar argumentos a través de citas bibliográficas. Además, se les proporcionan ejemplos que les permitan resolver dudas que puedan surgir en los temas tratados.
Este libro está dirigido a estudiantes, profesores e investigadores de cualquier disciplina que deseen mejorar sus habilidades para comunicar hallazgos científicos y publicar en revistas prestigiosas. El libro “Artículos Científicos: Paso a Paso”, nos proporciona una guía fácil de entender para ayudarnos a redactar nuestros hallazgos, realizar una revisión sistemática y objetiva y poder decidir si el manuscrito es digno de publicación, necesita alguna edición, o no contribuir en absoluto. A través de una serie de sugerencias brindamos pautas que pueden ayudar a sistematizar la información, redactarla bien y contribuir al conocimiento. La falta de conocimiento de estas reglas básicas puede ser a veces una de las limitaciones para sentarse, escribir y comunicarse.
Esperamos que este libro sea útil e interesante para todos los lectores cautivos en comunicar los resultados de sus investigaciones, y que contribuya a la difusión del conocimiento y despierte la curiosidad y el entusiasmo por la ciencia.