Las Nubes
Aristófanes
Las nubes de Aristófanes representan una de las cumbres de la comedia antigua y un testimonio invaluable del dinamismo intelectual de la Atenas clásica. Escrita y representada en el año 423 a. C., esta obra constituye una crítica mordaz contra la sofística, la retórica vacía y la subversión del pensamiento tradicional, encarnadas en la figura del filósofo Sócrates, quien aquí aparece como un personaje grotesco, suspendido en el aire, literalmente y metafóricamente, entre las ideas abstractas y el desprecio por la realidad concreta. La trama gira en torno a Strepsiades, un hombre arruinado por las deudas contraídas por la afición de su hijo Fidípides a las carreras de caballos. Para escapar de sus acreedores, decide inscribir a su hijo en el “Pensadero” de Sócrates, con el fin de que aprenda a eludir las obligaciones mediante el uso de argumentos retorcidos. Sin embargo, los efectos de esa educación provocan un caos familiar y moral que culmina en la destrucción de la escuela misma.
La Fundación Ediciones Clío presenta esta edición con el propósito de acercar al lector contemporáneo a una obra que, pese a su contexto lejano, plantea interrogantes profundamente actuales: ¿hasta qué punto es legítimo utilizar la razón para justificar lo injustificable?, ¿cuál es el límite entre el pensamiento crítico y la desintegración ética de la sociedad? A través de su corrosiva sátira, Aristófanes pone en tela de juicio los efectos de una educación desvinculada de la virtud, y nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad del conocimiento en la vida pública. Esta obra, más allá de su valor literario, constituye una advertencia perenne sobre los peligros del relativismo moral y la manipulación del lenguaje como instrumento de poder.
Con esta publicación, la Fundación Ediciones Clío reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio clásico y el pensamiento crítico.
Dr. Jorge Fyrmark Vidovic López
https://orcid.org/0000-0001-8148-4403
Director Editorial
https://www.edicionesclio.com