VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-18-6789-0

Geopolítica
Su largo transitar hasta su reinstitucionalización como disciplina de la Geografía

Autor:DanyBoy
Editorial:Aché Aché, Daniel Benjamín
Materia:Geografía e historia
Clasificación:Geografía
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-08-16
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:3.39Mb
Soporte:Digital
Formato:Amazon Kindle (.azw)
Idioma:Español

Reseña

Antes de la aparición del concepto de geopolítica en 1916 no se practicaba esta disciplina de la geografía política en las academias universitarias ni científicas, ni en las sociedades geográficas del siglo XIX. Sin embargo, desde la prehistoria, a pesar de la ausencia de escritura, como es bien sabido, se ha practicado la geopolítica de una manera instintiva como parte de la dialéctica y lógica socioespaciales.
La geopolítica una vez aparecida teóricamente en 1916 sirve de sustento al Estado nazi–fascista alemán, ello acarrea su defenestración del mundo académico y universitario hasta su reinstitucionalización como nueva geopolítica en la década de 1980.
Al hurgar en los antecedentes teóricos se tropieza con referentes teóricos próximos: Comportamiento organicista del Estado y determinismo geográfico, ambos del siglo XIX. Sin embargo, es necesario escudriñar en referentes teóricos remotos: Determinismo geográfico clásico en griegos de la antigüedad y en los árabes de la alta Edad Media. Con todo, es imprescindible examinar lo más atrás en la historia, por cuanto, la antigüedad atestigua que muchos de sus gobernantes fueron geopolíticos por intuición al emplear la alianza geoestratégica, la guerra y el determinismo geográfico primitivo, referentes muy remotos de la geopolítica. Esto último nos habla de los pensamiento e imaginario paleogeopolíticos, uno de los hallazgos más significativos de esta investigación.
Palabras claves: Geopolítica, nueva geopolítica, imaginario geopolítico, geoeconomía, geocultura.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio. Cenal / Ministerio del Poder Popular para la Cultura / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com