Red Tecnológica de Tejido Comunal (RTTC)
Un espacio para construir ciencia con conciencia ecosocialista
La Red Tecnológica de Tejido Comunal (RTTC) es una plataforma ciudadana para el encuentro, la organización y la acción conjunta entre comunidades, científicos, tecnólogos, innovadores y productores sociales de los Circuitos Comunales de Venezuela, y es un subproyecto de la propuesta matriz llamada “Proyecto IMDETEL” [1]. Su propósito central es fomentar el desarrollo de la ciencia y la tecnología, mediante la conformación de un gran banco de inventivas tecnológicas comunales, al servicio de la vida, de lo colectivo y del equilibrio con la naturaleza, bajo principios profundamente ecosocialistas.
La RTTC estará abierta a la participación voluntaria de cualquier persona interesada en transformar su entorno mediante el conocimiento, la creatividad y la innovación, desde una perspectiva ética y solidaria. Para su conformación se prevé un proceso amplio de convocatoria, a través de medios de comunicación, redes sociales, y articulaciones con las Casas de Gobierno Comunal, así como con las Casas Comunales de Justicia y Paz, promoviendo la participación desde las bases populares.
Inspirada en la Ley Orgánica del Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones 2025–2031 [2], la Ley de Infogobierno[3]; la Ley Orgánica de las Comunas [4]; la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) [5]; y las Leyes sobre el Derecho de Autor [6] y Propiedad Industrial [7], así como los acuerdos internacionales en materia de Propiedad Intelectual [8]; la RTTC asume como suyos los principios de transformación ecosocialista, ciencia y tecnológica; poniendo en el centro al ser humano y la protección de los ecosistemas. No se trata solo de producir tecnologías, sino de hacer ciencia con propósito humano y ambiental, pensando en las generaciones futuras y en la armonía con nuestro territorio y su naturaleza.
Además, la RTTC se alinea con los cinco ejes del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (MINCyT) [9], los cuales guiarán su acción:
1. Preservar la reserva generacional del pensamiento y la inventiva infantil, adolescente, juvenil y adulta.
2. Fortalecer la infraestructura adecuada para la actividad científica y tecnológica.
3. Impulsar Alianzas Científicas Productiva.
4. Comunalización de la Ciencia orientada a la innovación social y territorial.
5. Impulso de la transformación digital Telecomunicaciones.
Referencias:
[1] Proyecto “IMDETEL”. Richard Rodríguez Salazar. FUNDATIC’s Mérida, Venezuela. Agosto 2025.
[2] Ley Orgánica de las Siete (7) Grandes Transformaciones (2025–2031). GOE: 6907. 24-05-2025.
[3] Ley de Infogobierno. GO: 40.274. 17-10-2013.
[4] Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (LOCTI). GOE: 6693. 01-04-2022.
[5] Ley Orgánica de las Comunas. GOE: 6872. 30-12-2024.
[6] Ley sobre el Derecho de Autor. GO: 36.192. 1-10-1993.
[7] Ley sobre Propiedad Industrial. GO: 25.227.10-12-1956.
[8] Acuerdos Internacionales sobre Propiedad Industrial (Convenio de Berna, ADPIC/TRIPS, entre otros). https://sapi.gob.ve/convenios/
[9] Cinco (5) ejes de gestión del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (MINCyT). https://mincyt.gob.ve/