VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-18-6910-8

Policía Cibernético Bolivariano del Municipio Libertador de Mérida
La Inteligencia Artificial te ayuda a conducir por la vida

Autor:richardrodr
Editorial:Rodríguez Salazar, Richard José
Materia:Tecnologia(Ciencias Aplicadas)
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-08-31
Número de edición:1
Tamaño:3321Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Imaginemos un robot que trabaja en una esquina muy transitada de la ciudad de Mérida. Está ubicado en la avenida 4 Bolívar, cruce con calle 23 Vargas, Edificio Hermes “Palacio de Justicia”, esquina de la Plaza Bolívar, junto al Palacio de Gobierno de Mérida; en el sitio mejor conocido como la “esquina caliente”. justo donde transitan muchos carros, motos, bicicletas, peatones y animales. Su función principal es ordenar el tránsito y cuidar a las personas. Pero no es un robot cualquiera: tiene inteligencia artificial y muchos sensores que le permiten ver, escuchar, pensar y hablar. Es un funcionario cibernético de la Policía del Municipio Bolivariano de Libertador.

¿Qué tiene este robot por dentro?

1. Cámaras y sensores:
o Observan todo a su alrededor: si viene un carro rápido, si una persona quiere cruzar, si hay un niño o un animal en peligro.
o Pueden ver de día y de noche, y hasta detectar movimientos bruscos o anormales.
2. Cerebro con inteligencia artificial:
o Analiza todo lo que ocurre en tiempo real.
o Decide cuándo es más seguro detener los carros o dejar que los peatones crucen.
o Aprende con el tiempo: por ejemplo, si ve que los viernes hay más tráfico, puede cambiar su forma de actuar.
3. Brazos o señales luminosas:
o Señala con luces, voz o pantallas qué deben hacer los conductores y los peatones.
o Puede levantar una mano para decir “¡Alto!” o usar una pantalla para indicar “¡Cruce ahora!”.

¿Y cómo habla con las personas?

Este robot no solo controla el tránsito. También escucha, responde y ayuda como si fuera un guía urbano inteligente:
• Tiene micrófonos para escuchar cuando alguien le habla o grita pidiendo ayuda.
• Usa altavoces y pantallas para responder con voz clara y amable.
• Su sistema de IA lo hace entender preguntas como:
o “¿Cómo llego al Teleférico?”
o “¿Dónde puedo conseguir ayuda psicológica?”
o “¡Alguien se cayó! ¿Puede llamar a una ambulancia?”
o “¿Hay lugares turísticos por aquí?”
o “¡Hay un perro atropellado, necesito que lo ayudes!”

¿Qué hace en una emergencia?

El robot está conectado a sistema de atención de emergencias VEN 911:
• Si alguien sufre un accidente o necesita ayuda, el robot llama directamente a los bomberos, policía o servicios médicos.
• Puede enviar la ubicación exacta y lo que está ocurriendo, incluso mostrar imágenes en vivo si es necesario.
• También atiende emergencias de animales: si ve un perro herido o un gato atrapado, avisa a los rescatistas.

¿Y los animales?

El robot también reconoce la presencia de mascotas o animales en peligro:
• Si un perro cruza la calle solo, puede detener el tránsito para que no lo atropellen.
• Puede hablar con los dueños de mascotas sobre cuidados, normas urbanas o hasta dar información sobre clínicas veterinarias cercanas.

¿Qué más puede hacer?

Además de todo esto, el robot puede:
• Dar información turística a visitantes.
• Orientar a personas mayores o con discapacidad para que crucen con seguridad.
• Recibir reportes ciudadanos (por ejemplo, un semáforo dañado o un hueco en la vía).
• Conectar con otros robots o sistemas inteligentes de la ciudad para actuar en conjunto.
• Atender requerimientos de las personas, tales como, solicitud de ayudas gubernamentales, mediante VenApp.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio. Cenal / Ministerio del Poder Popular para la Cultura / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com