VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-18-6923-8

Proyecto “IMDETEL”
Propuesta para la creación del Instituto Autónomo de Servicios Merideños para el Desarrollo de Tecnologías Libres

Autor:richardrodr
Colaborador:n/a (Adaptador)
Editorial:Rodríguez Salazar, Richard José
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la tecnología
Clasificación:Ingeniería: generalidades
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-09-02
Número de edición:3
Número de páginas:0
Tamaño:23593Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

En el marco de la Ley Orgánica del Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones 2025–2031 [1], publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.907 de fecha 24 de mayo de 2025, la cual indica que dichas Siete Grandes Transformaciones “Son herramientas para el salto cualitativo del presente y el futuro inmediato, en la direccionalidad histórica”, conforme a la Ley de Infogobierno [2]; la Ley Orgánica de las Comunas [3]; la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) [4]; y las Leyes sobre el Derecho de Autor [5] y Propiedad Industrial [6], así como los acuerdos internacionales en materia de Propiedad Intelectual [7] ]; en concordancia con los cinco (5) ejes de gestión del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (MINCyT) [9].
Por todo lo anterior, se plantean las líneas que a continuación se expondrán en la presente propuesta para el desarrollo de Ciencia y Tecnología en la Gobernación del Estado Bolivariano de Mérida, correspondiente a la gestión del Gobernador del Estado; específicamente en la 6T. correspondiente a la transformación ecosocialismo, ciencia y tecnología, la cual busca “fomentar y fortalecer las capacidades científico-tecnológicas para garantizar, optimizar y asegurar la protección y satisfacción de las necesidades del pueblo, así como impulsar el progreso de una nación con visión de potencia”.
En tal sentido, a través de un plan de desarrollo estratégico para la Secretaría Ejecutiva para la Transformación del Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología, y Animalismo; mediante la creación del Instituto Autónomo de Servicios Merideños para el Desarrollo de Tecnologías Libres (IMDETEL), conforme a Ley de Reforma a la Ley de la Administración Pública del Estado Bolivariano de Mérida [8]; cuya institución tendrá como objeto el de fortalecer la soberanía tecnológica del Ejecutivo Regional, a través de la ejecución de actividades de Ciencia y Tecnología conjuntamente con la Comunas; específicamente de investigación, desarrollo y producción de bienes y servicios en forma de software y hardware en la Gobernación del Estado Bolivariano de Mérida, con irradiación a todos sus entes centralizados y descentralizados adscritos, así como a todas las comunidades merideñas; con la integración Empresas de Producción Social, Emprendimientos, Sociedades Mercantiles, u otras formas jurídicas que permitan actividades comerciales; bien sea creadas en el interior de las comunas, participación ciudadana, asociaciones civiles, fuerzas laborales, voluntariados, mediante licitaciones, entre otras; y sentar de esta manera, las bases para la creación de una Empresa Estatal de Fábrica de Tecnologías Libres; así como de la Red Tecnológica de Tejido Comunal (RTTC) que se conformará.
IMDETEL nace como una institución estratégica de la Gobernación de Mérida para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación con transparencia y apego a la ley. Su objetivo es articular esfuerzos con el MINCyT, universidades y comunas, descentralizando la innovación mediante la Red Tecnológica de Tejido Comunal (RTTC).
En resumen IMDETEL, promueve la gestión responsable de la propiedad intelectual, la independencia tecnológica y la participación ciudadana. A mediano plazo, proyecta una Industria de Tecnologías Libres con capital mixto, generando ingresos sostenibles reinvertidos en investigación y desarrollo comunitario. Con ello, Mérida se posiciona como referente nacional en innovación y transformación social.

Referencias:


[1] Ley Orgánica de las Siete (7) Grandes Transformaciones (2025–2031). GOE: 6907. 24-05-2025.

[2] Ley de Infogobierno. GO: 40.274. 17-10-2013.

[3] Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (LOCTI). GOE: 6693. 01-04-2022.

[4] Ley Orgánica de las Comunas. GOE: 6872. 30-12-2024.

[5] Ley sobre el Derecho de Autor. GO: 36.192. 1-10-1993.

[6] Ley sobre Propiedad Industrial. GO: 25.227.10-12-1956.

[7] Acuerdos Internacionales sobre Propiedad Industrial (Convenio de Berna, ADPIC/TRIPS, entre otros). https://sapi.gob.ve/convenios/

[8] Ley de Reforma a la Ley de la Administración Pública del Estado Bolivariano de Mérida, publicada en Gaceta Oficial del Estado Bolivariano de Mérida No. 6118 de fecha 14 de julio de 2025.

[9] Cinco (5) ejes de gestión del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (MINCyT). https://mincyt.gob.ve/

[10] Estándares de gestión de proyectos PMI-PMBOK. https://www.pmi.org/

[11] Normas internacionales de calidad ISO 9000. https://www.iso.org

[12] Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT). GOE: 6076. 07-05-2012.

[13] Siete (7) vértices del Modelo Ecosocialista establecidos por la Gran Misión Madre Tierra Venezuela. https://unc.edu.ve/

[14] Ocho (8) áreas del conocimiento según clasificaciones normalizadas de organismo internacionales. https://loeu.opsu.gob.ve/area-conocimiento/

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio. Cenal / Ministerio del Poder Popular para la Cultura / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com