Por la paz, nuestras voces
Juntos en una manifestación de amor por la humanidad
La poesía es espacio de resistencia y esperanza en este planeta atravesado por guerras, conflictos y violencias que desgarran el tejido social. En este poemario se suman sensibilidades para convertirse en manifestación poética de amor por la humanidad. .La palabra, deja de ser, solamente expresión individual y se luce como orquesta de voces algunas de fuego, otras de esperanza y aquellas que recuerdan el planeta adolorido.
La guerra reduce al ser humano a cifras, a cuerpos anónimos, a silencios forzados. Las guerras nos arrebatan lo esencial: la posibilidad de vivir en dignidad, de reconocernos en el rostro del otro, de soñar un porvenir compartido. La poesía, en cambio, devuelve nombre, rostro y emoción a lo perdido. Frente al horror, el poema rescata la ternura. Frente a la violencia, siembra memoria. Frente al olvido, proclama dignidad.
Unir las voces de poetas de distintas generaciones y territorios en una antología temática por la paz es demostrar que la creación artística puede ser un acto político y ético. y, al mismo tiempo, un gesto de amor, para abrir un espacio de sensibilidad compartida, donde cada verso invite a la reflexión, a la empatía y a la acción transformadora, es por ello, que este poemario nace desde la certeza de que la poesía no porta armas ni levanta muros; siembra imágenes, símbolos y preguntas que nos devuelven la conciencia de lo humano. Donde la guerra despoja, la poesía restituye; donde el odio divide, la palabra poética construye puentes.
Con esta antología inaugural de la serie Antologías Temáticas, proclamamos que la poesía es un puente de conciencia.