VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-18-6976-4

3 cientos uni versos y otros poemas tales

Autor:0
Colaboradores:
Luis Perozo Cervantes (Coordinador Editorial)
Luis Perozo Cervantes (Prologuista)
Luis Perozo Cervantes (Diseñador)
Editorial:Luis Ramón Perozo Cervantes, (Sultana del Lago Editores)
Materia:Poesía venezolana
Público objetivo:General
Publicado:2025-09-08
Número de edición:1
Número de páginas:120
Tamaño:14x21cm.
Precio:Bs3.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Carlos Ildemar Pérez Hernández, nacido el 14 de julio de 1964 en Maracaibo, Venezuela, es una figura destacada en el ámbito de la literatura y la cultura venezolana.

Desde sus inicios, Pérez mostró un interés profundo por las artes. A principios de los años 70, participó en obras de títeres bajo la dirección del húngaro Gyula Urbán, lo que le llevó a asistir al Festival Mundial de Títeres en México. Su carrera literaria comenzó a tomar forma en la Universidad del Zulia, donde cofundó el grupo literario "Los Intocables" en 1986, un colectivo que se disolvió en 1989 tras una acción simbólica de quemar sus obras, no por fascismo, sino para revitalizar el interés literario entre la juventud universitaria.

Pérez ha sido galardonado con numerosos premios literarios, destacando su primer premio en el Concurso de Poesía en homenaje a Ismael Urdaneta en 1987 con su obra "Los Heredarios".

A lo largo de su carrera, ha publicado varios poemarios y libros infantiles, como "Más felíz que una lombriz" y "¡A que no me come el gato!", respectivamente. Su obra ha sido comentada y analizada por críticos y escritores de renombre, lo que ha consolidado su posición en la poesía venezolana.

Pérez ha ejercido la docencia en diversas instituciones, incluyendo la Universidad del Zulia, donde ha sido profesor titular y director de la Escuela de Letras. Su labor académica se ha extendido a la creación de talleres y programas culturales, como la Cátedra Libre Poesía y el proyecto "Universo Imaginante", que combina literatura y teatro de títeres.

Su contribución a la cultura no se limita a la poesía y la educación; ha sido director de la Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ) y miembro del Consejo Directivo de la Fundación Teatro Baralt, mostrando su compromiso con la promoción cultural y literaria en Venezuela.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio. Cenal / Ministerio del Poder Popular para la Cultura / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com