Propuesta: “Ciencia y Tecnología con Identidad Comunal para el Municipio Bolivariano de Libertador de Mérida”.
“Un mecanismo de agitación de masas para la implementación de la 6T en el marco de la Ley de las Siete Grandes Transformaciones”.
En este sentido, se propone que durante los primeros 100 días de gestión del alcalde Nelson Álvarez, el gabinete impulse un Plan de Acción Intensivo con tres objetivos concretos:
1) Escuchar y recoger ideas en las comunas. A través de jornadas masivas de participación ciudadana, se desarrollarán “tormentas de ideas” en cada sector del municipio, con la finalidad de captar propuestas, experiencias y soluciones directamente de quienes viven día a día los problemas comunales.
2) Construir una base de conocimientos comunitarios. Toda la información obtenida será sistematizada y organizada para conformar un repositorio municipal, abierto y accesible, que sirva de insumo para el diseño de programas y proyectos. Esta base de conocimientos permitirá reconocer inventivas comunales, priorizar soluciones urgentes y fortalecer la confianza entre ciudadanía e instituciones.
3) Aplicar inteligencia artificial para el análisis y estructuración de propuestas. Una vez reunida la información, se utilizarán herramientas de inteligencia artificial para organizar los datos, detectar patrones y generar documentos técnicos que puedan publicarse a través del CENAL. Estos documentos se convertirán en instrumentos de consulta y planificación a largo plazo, tanto para la alcaldía como para otros organismos públicos y comunitarios.
La experiencia reciente con las fuertes lluvias y desbordamientos de ríos nos recuerda que los problemas del municipio requieren soluciones inmediatas y sostenibles. Nadie mejor que los propios habitantes de las zonas afectadas conoce los riesgos y las medidas prácticas que podrían mitigar futuros desastres. Este enfoque reconoce a la comunidad como protagonista de la ciencia y la tecnología, no como simple beneficiaria de decisiones externas.
La propuesta que aquí se plantea es, en esencia, un llamado a unir la sabiduría popular con los avances académicos y tecnológicos, para construir juntos un modelo de desarrollo municipal basado en la innovación, la inclusión y el respeto a la naturaleza. Con voluntad política, organización y participación activa de todos los sectores, el Municipio Bolivariano de Libertador puede convertirse en un referente nacional de cómo la tecnología, cuando nace de la identidad y la cultura propia, se convierte en un motor de transformación del ecosocialismo, ciencia y tecnología.