Desarrollo del Sistema de Información para el Control de Presupuestos de Organismos de la Administración Pública Nacional (SIP-AP)
Se plantea diseñar y elaborar un sistema automatizado de información para planificar y ejecutar el presupuesto de gastos de una institución pública.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
Es un sistema automatizado para llevar el registro de las partidas presupuestarias que serán utilizadas en un ejercicio económico por un organismo público, mediante la imputación de cada una de las referidas partidas a través de cada uno de los pagos que realice la institución.
Las partidas presupuestarias que serán imputadas mediante cada uno de los pagos, poseerán una programación de gastos mensuales, las cuales limitarán los referidos pagos a la programación pre-definida. Finalmente se obtendrán reportes impresos y de visualización en pantalla de resumen y detalles del presupuesto de gastos con su ejecución respectiva.
OBJETIVO GENERAL
Controlar el presupuesto de gastos y su ejecución para garantizar resultados contables confiables acordes con los estados financieros de la organización pública al que se aplique el sistema.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Mantener un registro de cada una de las partidas del presupuesto de una organización pública, las cuales serán agrupadas de acuerdo a su naturaleza
• Expresar el presupuesto de gastos y su ejecución en informes detallados o específicos con resultados contables confiables.
• Establecer lazos de períodos presupuestarios anteriores con el actual, a los fines de evaluar las variaciones presentes.
• Ejecutar las partidas de acuerdo a la programación mensual predefinida, para impedir gastar más de los presupuestado.
ALCANCE
El sistema proveerá de resultados contables y financieros confiables y con una considerable disminución de la elaboración de los informes de Presupuesto, los cuales serán utilizados para obtener los resultados presupuestarios de todas la Gobernación del Estado, y podrá ser utilizado en cualquier organismo adscrito al Ejecutivo regional, con la misma utilidad y confiabilidad.
Generará una reducción de un 80% del tiempo de elaboración de cada informe, y una reducción del 90% de los costos de impresión, permitiendo que los recursos no consumidos puedan ser utilizados por otras áreas departamentales de la organización, permitiéndoles ejercer sus funciones sin limitantes, con el consecuente disfrute que el público obtiene del público y demás usuarios que esos departamentos posee, como parte de la acción de gobierno del organismo que utilice el sistema.