Carabobo Comercial e Industrial
Dos Siglos de Historia
Carabobo Comercial e Industrial: Dos Siglos de Historia
Andrés Bello hacia 1808, en su resumen de la Historia de Venezuela, ante la prosperidad que observaba en el país, escribió: “Desde La Victoria hasta Valencia no se descubría otra perspectiva que el de la felicidad y la abundancia”.
Durante los últimos dos siglos, el territorio actualmente conocido como Carabobo ha desempeñado un papel clave en la evolución económica de Venezuela. Originalmente una zona agrícola y rural dominada por caudillos y terratenientes en el siglo XIX y, a partir de la década de 1940 se consolidó como una región industrial relevante.
Valencia no puede comprenderse como un centro económico autónomo, sino como un nodo articulador de un eje regional que abarca La Victoria, en el estado Aragua, hasta Puerto Cabello y Morón en la costa carabobeña. Esta franja ha sido históricamente una columna vertebral de la economía central venezolana, conectando producción, servicios logísticos, mano de obra calificada y redes de comercialización.
Sobre este eje se han construido infraestructuras esenciales desde el siglo XIX como el ferrocarril y desde el siglo XX los gasoductos, las primeras autopistas modernas, la interconexión eléctrica desde el Guri y la mayor concentración de empresas manufactureras del país y la inversión del Estado en industrias de servicios instaladas en el litoral carabobeño.
El eje La Victoria–Valencia–Puerto Cabello/Morón constituyó, en realidad, una unidad económica funcional, cuya integración ha sido clave para el desarrollo de la región centro-norte del país.