VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-18-7181-1

Propuesta Sistema de Inteligencia Artificial: "Guardaparques Cibernético"
Innovación para el Ecosocialismo

Autores:
richardrodr
amarubriceño
Editorial:Rodríguez Salazar, Richard José
Materia:Tecnologia(Ciencias Aplicadas)
Clasificación:Aplicaciones informáticas para la industria y la tecnología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-09-26
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:474Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

En el corazón de los Andes venezolanos, donde la majestuosidad de los bosques y montañas convive con la vida de miles de ciudadanos, surge una propuesta innovadora que une tradición y futuro: la creación del Guardaparques Cibernético en forma de oso frontino, inspirado en un animal autóctono del estado Bolivariano de Mérida, y símbolo de la biodiversidad andina.
Esta iniciativa busca fortalecer la presencia del Estado en los parques públicos, con un aliado tecnológico que complemente el trabajo de los guardaparques humanos. La propuesta plantea la fabricación de una estructura con apariencia de oso frontino, diseñada en acrílico resistente, equipada en su interior con circuitos informáticos basados en tecnología Raspberry y software libre Linux. Conectado a internet mediante redes inalámbricas, el sistema operará con inteligencia artificial y redes neuronales capaces de procesar información en tiempo real.
Funciones Tecnológicas y Ambientales
El Guardaparques Cibernético contará con una amplia gama de sensores electrónicos, tales como pluvímetro, altímetro, termómetro, veleta, hidrógrafo, sismógrafo, radiómetro y opacímetro, los cuales registrarán datos ambientales las 24 horas del día. Esta información será transmitida a una estación central de control, donde los organismos competentes podrán analizarla para fortalecer la gestión ambiental y prever posibles riesgos naturales como lluvias intensas, incendios o movimientos sísmicos.
A su vez, el sistema estará diseñado para interactuar directamente con los visitantes: deportistas, senderistas, montañistas o familias que disfrutan de los espacios naturales. Gracias a su conexión con inteligencia artificial entrenada por instituciones públicas, y podrá orientar a los usuarios en sus recorridos, ofrecer asistencia de emergencia, guiar a quienes se extravíen y hasta brindar apoyo emocional en momentos de crisis. Además, servirá como enlace con las autoridades locales y con el programa de “Alcalde Bolivariano Digital”, garantizando un canal directo de atención ciudadana, con el Alcalde Nelson Álvarez, a través de los entes correspondientes.
Un Proyecto con Visión Ecosocialista
Más que un proyecto tecnológico, el Guardaparques Cibernético representa una propuesta profundamente ecosocialista y animalista. Su razón de ser es el respeto y cuidado de la naturaleza, contribuyendo a la educación ambiental de la población. Será capaz de monitorear la presencia de fauna silvestre, observar los ecosistemas a través de cámaras y micrófonos ambientales, e incentivar a los visitantes a convivir de forma armoniosa con el entorno.
Este esfuerzo será impulsado por el Gabinete de la Sexta Gran Transformación para el Ecosocialismo, Ciencia, Tecnología y Animalismo ,de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Libertador, bajo la gestión del alcalde Nelson Álvarez (período 2025-2029). El proyecto se enmarca en las políticas del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (MINCyT), y responde a la Ley Orgánica de las Siete Grandes Transformaciones y a la LOCTI, como parte del compromiso de Venezuela con un desarrollo científico que no degrade, sino que preserve el planeta.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio. Cenal / Ministerio del Poder Popular para la Cultura / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com