Tractatus logico-philosophicus
El Tractatus Logico-Philosophicus es un libro breve y riguroso que busca fijar los límites de lo que puede decirse con sentido. Parte de una tesis central: el mundo no es un conjunto de cosas, sino la totalidad de los hechos; por eso el lenguaje con sentido es aquel que puede figurar esos hechos compartiendo su forma lógica. Las proposiciones, así, muestran la estructura de la realidad más que describirla directamente; lo que puede mostrarse no puede decirse. La lógica no añade contenidos al mundo: sus verdades son tautologías que sólo exhiben la forma del lenguaje y de lo real. De ahí que la tarea de la filosofía no sea teorizar, sino aclarar cuidadosamente: disolver confusiones, delimitar el uso correcto de los signos y reconocer los límites de lo decible. En ese marco, Wittgenstein sostiene que muchas cuestiones tradicionales —sobre ética, valor o sentido de la vida— no pueden formularse como proposiciones significativas; su lugar no está en la explicación, sino en la mostración. El libro culmina con una imagen famosa: tras usar sus proposiciones como peldaños para ver el mundo, el lector debe “tirar la escalera” y guardar silencio sobre lo que no puede decirse.
Dr. Jorge Fymark Vidovic López
https://orcid.org/0000-0001-8148-4403
Director Editorial
https://www.edicionesclio.com/