VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-7815-17-8

Investigar y educar para la sostenibilidad. principios pedagógicos. vol 7 año 2025

Autores:
González Plata, Yorly Andrea
Angarita Luna, Erika Paola
Pico Plata, Oscar Eliecer
Medina Cortés, Manuel
Tovar Castrillón, Yanet
Tello Oviedo, Oviedo Karina
Guerrero Benavides, Myriam del Carmen
Molina Quijano, Yeimy Roxana
Mora Rios, Yolanda Lucía
Pinzón Escobar, Jorge Enrique
Bautista Vega, Nahid Antuan
Cuevas Peñaranda, Homero
Daza Gómez, Flor María
Jaimes Espinel, Ana Alida
González Leguizamo, Jackeline
Beltrán Rodríguez, Dora Rosalba
Vega Hurtado, Carol Lizeth
Pinzón Bohórquez, Adriana
Gómez Agudelo, Beatriz Elena
Ávila Sánchez, Jaime Andrés
Escobar Brochero, Arcelia Rosa
Gil Sarmiento, Mayra Yazmine
Niño Niño, Ednna Rosio
Useda Ruiz, Nohemí
Estupiñan Omar, Omar Augusto
Ramírez González, Graciela
Arbeláez Méndez, Nathalia
Ávila Ojeda, Alonso
Rodríguez Amaya, Laura Natali
Barajas Figueredo, Adriana Maritza
Blanco Uribe, Jorge Yamid
Tejada Pontón, Nelson Enrique
Molina Rivero, Mario Elias
Suárez Gélvez, Aura Yeesney
Toro Zapata, Luisa Fernanda
Pantoja Martínez, Jesús Javier
Tapia Rodríguez, Gustavo Adolfo
Gil Delgado, Olmer Armando
Moreno Mosquera, María Yurley
Muñoz Gutierrez, Omar Antonio
Herrera Anaya, German Jiovany
Peinado Pico, José Ricardo
Aroca Escorcia, Luis Ariel
Mendoza Toro, Diego Fernando
Carabali Burbano, Beatriz Elena
Parra Rojas, Dolly Yazmín
Blanco Largo, Largo Yasmith
Cañón Sánchez, Yudy Alexandra
Celis Castro, Pablo
Martínez Velasquez, Tania Nathaly
Navarro Bohorquez, Leidy Paola
Navarro León, Yaneth
Lozano Martínez, Aura Denise
Molina Puentes, José Arvey
Romero Díaz, Sandra Lucía
Mayorga Díaz, Claudia Marcela
González León, Ezequiel
Correa Carvajal, Ivonn Liliana
Jojoa Santacruz, Raúl Reinaldo
Mendoza Chacón, Yaneth Cristina
Ocampo Quitian, Leidy Yulieth
Uribe Correa, Yannis Dálida
Cruz Carrillo, Brigis Edith
Beltrán Morales, Claudia
Carrero Álvarez, Manuel Ricardo
Malambo Marín, Yenny Paola
Márquez Pacheco, Anyely Piedad
Martínez Tellez, Mauricio
Ariza Vega, Ricardo Antonio
Prieto Ome, César Augusto
Quinto Mosquera, Jhina
Verbel Hernández, Héctor David
Sánchez Espinel, Adriana
Sánchez Espinel, Luis Eduardo
Cañón Sánchez, Yudy
Fonseca Sánchez, Marìa
Gamba Jimenez, Ana
López Montañez, Angélica
Moreno López, Jaime Alexandre
López Moreno, Alina
Suaza, Mauricio
Atencio González, Carlos Alberto
Alfonso Chaparro, Wilson
Bernal Caro, Martha
Moreno Báez, Nercy
Chamorro Benavides, Ana Lucía
Dorado Ceballos, Eduardo Aldemar
Erazo Morillo, Myriam Raquel
Botina Córdoba, Alvaro Wiston
Bermúdez Tarazona, Rafael Ricardo
Jimenez Ceballos, Carlos Eduardo
Ruiz Herrera, Edilma
Amado Diaz, Jorge Luis
Gutiérrez Hernandez, Sergio Giovanny
Quintero Oviedo, John Faibert
Vanegas Jiménez, Patricia Elena
Bolívar Manrique, Diana Milena
Caicedo Noreña, Jouly Vanessa
Garzon Rubio, Juan Pablo
Trujillo Trujillo, Orfilia
Santiago Vergel, Ana Lucia
Torres Morato, Jeimy
Campo Romero, Domingo Andres
Sanchez Ariza, Heidy Jacqueline
Berdugo Portilla, Mary Rocio
Padilla García, Herminda
Pulido Garay, Yadira Astrid
Upegui Chaparro, Tania
Manrique Gutierrez, Henry Alonso
Arteaga Potosí, Oscar Gilberto
Bustos Caballero, Leiston
Rincón Salamanca, Ludy Maricela
Colaborador:Escobar de Murzi, Mery Faviola (Editor Literario)
Editorial:Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Materia:Educación
Clasificación:Enseñanza superior, estudios avanzados
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-11-30
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:8Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Es preciso reflexionar sobre la simbiosis entre Investigar y Educar para la sostenibilidad. En primer lugar, debo reconocer que esta unión resignifica una esperanza, un anhelo para la vida, la Educación y la Investigación no han de seguir separadas como ha sido hasta ahora. Es imperativo esta unión, dado que hoy estamos viviendo los momentos más críticos de la historia de la humanidad y el desafío vital que necesitamos es construir el aprendizaje prioritario: aprender a convivir en la Tierra sin destruirla. Esta tarea es compromiso ético de todos.
Durante siglos, la investigación y educación han caminado por sendas diferentes cada uno con un propósito paralelo, sin detenerse a revisar las consecuencias de su andar. Este siglo, signado por la pandemia y las crisis en los diferentes escenarios nos hacen una advertencia puntual: NO HABRÁ FUTURO POSIBLE SI LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN TODAS LAS DISCIPLINAS NO SE ORIENTA A LA SOSTENIBILIDAD. Esto nos lo avizoraron los científicos hace más de 4 décadas, aun así, hemos hecho caso omiso a tan importantes advertencias.
Este libro nace de una gran preocupación por difundir y promover una Educación para la Sostenibilidad desde los estudios de postgrado, cuyos estudiantes están conectados con los procesos educativos de formación en los diferentes niveles. Espacio donde debemos reflexionar que investigar es más que indagar, es más que proporcionar resultados, debe ser transformar, llevar implícito un proceso de concienciación y una función social para el bien común que la deben distinguir. Educar es más que enseñar, es aprender a actuar y a convivir en estos tiempos que la Tierra clama y se extingue.
La Tierra por quien es posible la vida, llora y no la escuchamos, se secan los ríos, se descongelan los glaciares, se extinguen especies, se acidifican los océanos, aumentan las islas de plásticos entre muchas más. Todos los años hay cumbres y reuniones mundiales donde se invierte mucho dinero y llegan a las mismas conclusiones y no hacemos nada o muy poco por aplicarlas.
La Educación y la Investigación necesitan regenerarse y reinventarse para formar generaciones capaces de reconstruir lo que hemos dañado, capaces de sostener la vida en todas sus formas y capaces, incluso, de imaginar lo que aún no existe para tener bienestar sin destrucción de su entorno. Este libro es un recorrido hacia entender que debemos asumir por compromiso ético esa relación entre ciencia, educación y sociedad.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio. Cenal / Ministerio del Poder Popular para la Cultura / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com