El reencuentro con la economía gastronómica usando productos ancestrales
un sueño hacia la sostenibilidad cultural en Manabí - Ecuador
La cocina manabita va más allá de la frontera de lo típico, en tanto que existe otra gastronomía creativa desde el uso de los productos, sea este el ambiente donde se desarrolla y se lo realiza de manera permanente en los hogares campesinos, la cual se mantiene tradicional y enfática en una especie de sincretismo gastronómico.
Hoy en día ya no podemos decir que la comida manabita es invisibilizada porque está ocupando un espacio vivido, experimentado y muy percibido, la cual define un conjunto específico de relaciones entre grupos y lugares que generan el entramado constitutivo de la identidad del lugar. La gastronomía manabita es una cuestión social-cultural mediada por la interacción entre campesinos y naturaleza, por eso la producción de alimentos es un factor que interactúa con las relaciones entre el ser humano y el medio que cada día se vuelve.
La subsistencia es un acto cultural, se relaciona con los momentos más importantes de la vida humana, vinculándose con la noción de hospitalidad y familiaridad, festividad desde los grupos familiares, conlleva a la familia a manejar un gran valor: el del compartir tiene actitudes positivas, sobre todo a partir de una relación con los demás sin olvidar que la cocina manabita tiene un valor simbólico, porque forma parte de la cultura ancestral que conlleva costumbres, tradiciones, técnicas, saberes y conocimientos específicos, las mismas que conceden identidad propia, sustentado desde el acervo cultural manabita de las diversas comunidades, urbanas y rurales. A partir de sus diferencias están determinadas por condiciones climáticas y geográficas, produciendo una amalgama de productos, de olores y sabores dentro de los procesos específicos de elaboración de cada comunidad y costumbre que le hace única en la zona manabita.
El libro está diseñado en cinco capítulos con las temáticas de:
• Contexto histórico ancestral de la comida manabita: un sueño hacia la sostenibilidad cultural
• La gastronomía ancestral manabita y el uso de productos locales
• El Horno Manabita: un legado ancestral de la cocina montubia
• La gastronomía hereditaria manabita: legado cultural manabita
• Orígenes de los dulces y cócteles