VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-18-6909-2

Sistema Cibernético-IA para la Prevención de Suicidios
Un ángel guardián basado en Inteligencia Artificial

Autor:richardrodr
Editorial:Rodríguez Salazar, Richard José
Materia:Temas especiales de tecnología
Clasificación:Sensores
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-08-30
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:2212Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Este robot está diseñado para salvar vidas. No es un robot común. Su misión es vigilar constantemente estructuras como puentes o pasos elevados, donde algunas personas, lamentablemente, intentan suicidarse.


Actúa como un policía preventivo, rescatista y experto emocional, siempre alerta y listo para intervenir con rapidez, sin descanso.

¿Cómo funciona este sistema inteligente?

1. Vigilancia activa y continua.

El puente o estructura elevada tendrá una consola robótica inteligente provista de Inteligencia Artificial (IA), que se desplaza por rieles instalados en los bordes del puente. Esta consola tiene:
• Cámaras de alta resolución y sensores térmicos que detectan movimientos inusuales.
• Sensores de presión y vibración que reconocen si alguien pisa zonas peligrosas.
• Sistemas de visión nocturna y detección de escalamiento, especialmente si una persona intenta subir una malla de seguridad.

2. Alerta inmediata.

Cuando el robot detecta que alguien está intentando escalar o se encuentra en una zona de riesgo:
• Se activa una alarma sonora y visual (luces LED rojas parpadeantes y una sirena suave, no agresiva).
• Emite mensajes de advertencia automáticos: “Por favor, aléjese del borde. La ayuda está en camino.”
• Envía en tiempo real un reporte al 911, policía, bomberos o personal de rescate.

3. Inicio del diálogo con la persona.

La consola robótica no solo detecta: también habla directamente con la persona en peligro.
• Utiliza un sistema de voz natural para no sonar robótico o frío.
• Su lenguaje y comportamiento han sido previamente entrenados por psicólogos y psiquiatras para:
o Escuchar con empatía.
o Hacer preguntas sin juicio.
o Disuadir con frases como:
“No estás solo.”
“Hay personas que quieren ayudarte.”
“Estás pasando por mucho, pero hay salidas. Estoy aquí contigo.”
“La ayuda humana está en camino. No tomes una decisión permanente por un dolor temporal.”
• Puede mostrar imágenes reconfortantes o videos cortos con mensajes esperanzadores en una pequeña pantalla.

4. Demorar y ganar tiempo.

El objetivo inmediato del robot no es “curar”, sino evitar la acción inmediata y ganar tiempo:
• Mientras habla, mantiene a la persona entretenida, escuchada, distraída del impulso inmediato.
• Permite que el equipo humano llegue a tiempo: policía, paramédicos, bomberos o incluso transeúntes sensibilizados.

5. Tecnología emocional y adaptativa.

Este robot tiene una inteligencia artificial emocional (IA empática):
• Aprende con cada caso, supervisado por especialistas.
• Adapta su discurso según el comportamiento de la persona:
o Si detecta llanto, ansiedad, movimientos agresivos, ajusta su tono.
o Si la persona se calma, ofrece opciones de ayuda: “¿Quieres que llame a alguien de tu familia?”, “¿Quieres hablar con un profesional humano ahora mismo?”

¿De qué está hecho y cómo se alimenta?

• Es un robot estático pero móvil sobre rieles, como los de las cámaras de televisión que se mueven por una pista.
• Puede funcionar con energía solar, con batería de respaldo.
• Está protegido con materiales resistentes al agua, al sol y al vandalismo.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio. Cenal / Ministerio del Poder Popular para la Cultura / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com