José Gregorio Hernández: Cinetífico Humanista
El doctor José Gregorio Hernández Cisneros ha trascendido de manera admirable la huella del tiempo, ha sido canonizado por la Iglesia católica tras un largo proceso, pero el pueblo venezolano ya lo había hecho santo de su devoción desde hace mucho tiempo en prácticamente todos los altares de las familias criollas. Si el “médico de los pobres” se ganó la fe del pueblo, ha sido sin duda por su ardua labor, disciplina y compasión como médico, docente e investigador. José Gregorio Hernández: científico humanista quiere ofrecernos el panorama más terrenal del “siervo de Dios”, recorriendo la visión de este importante personaje de nuestra historia contemporánea, integrador de la ciencia, la ética y la espiritualidad, en un tiempo donde sus convicciones y creencias batallaban contra el cientificismo positivista reinante en el ambiente académico, frío y deshumanizador; y la superchería y la superstición, fantasmas irracionales profundamente enraizados en las mentes del pueblo.
Esta investigación de la profesora Francis Arguinzones es iluminadora de la vida del santo doctor; no pretende ser una biografía, pero nos da un panorama amplio y profundo de diferentes aspectos de la vida de José Gregorio, cuyas virtudes lo transforman en faro luminoso que rompe el velo de la oscuridad por medio de la razón, el conocimiento y la fe. Con un lenguaje claro, directo, pero a la vez dulce y sutil, cumple cabalmente con su función didáctica y nos amplia facetas del santo que no han sido las más destacadas por los medios y sus fieles. En este texto se resalta la capacidad que tuvo en vida el “médico de los pobres” para unir el rigor científico con su sensibilidad humana, y conjugar la investigación en el laboratorio con la atención compasiva al enfermo, destacando su coherencia en la teoría y la práctica, de principio a fin. Aquí podremos ver los aportes del “siervo de Dios” a la medicina y a la investigación científica que permitieron la modernización, tanto de los estudios universitarios, como del ejercicio de la profesión médica. La disciplina, ética, sensibilidad y diversidad de conocimientos de José Gregorio, junto a sus acertados diagnósticos y efectivos remedios, le dieron el voto de confianza del pueblo, desde el general Juan Vicente Gómez hasta los más humildes, quienes no tardaron en decir que el doctorcito “tiene una mano de santo”.
Francis Arguinzones Lugo
Caraqueña de la parroquia Coche, es madre, docente universitaria, poeta, ensayista y aprendiz de luthería. Es licenciada en Trabajo Social y magister en Educación Superior de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Es profesora de Castellano, Literatura y Latín de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y fue cofundadora de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), así como miembro del Consejo Asesor Provisional de la Universidad Bolivariana de las Comunas, responsable del Área Académica (2020-2022) y miembro del Consejo de Gobierno del Iesalc-Unesco designada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2020-2022). Actualmente, es directora de Línea en Formación y Participación Ciudadana de la Oficina de Atención Ciudadana del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), fue gerente general de Formación Histórica, Programas y Políticas Universitarias del Centro Nacional de Estudios Históricos (2024-2025) y es autora de libros, artículos científicos y capítulos de libros en publicaciones nacionales e internacionales, entre los que destacamos, Políticas para la Educación Universitaria en Venezuela: De la Representación a la Participación Protagónica y los poemarios Trazos difusos (2023), Confieso mis labios (2024) y Albúmina (2024).