Investigar y educar para la sostenibilidad. principios pedagógicos. vol 4 año 2024
Investigar y Educar para la Sostenibilidad no es una temática más, es un imperativo en el contexto Educativo, no es una opción. La pérdida de la biodiversidad, el agotamiento de los recursos naturales y los desastres ambientales producto de la alteración climática así lo indican. No podemos seguir en discursos y reuniones estériles. La principal y contundente medida de cambio es la formación de las generaciones en una profunda convicción de proteger el planeta a través de sus acciones y comportamientos. Necesitamos educadores lideres, políticos y científicos al servicio de la vida, al servicio de la humanidad, conscientes del valor humano por encima del económico y consumista.
Los científicos nos indican que la tasa de regeneración de los recursos como el agua está muy por debajo de la tasa de consumo, eso es alarmante y preocupante. ¿Lo saben los maestros? ¿Lo saben los jóvenes? ¿Lo saben los niños? ¿Es nuestra conducta acorde con esta necesidad? Son preguntas que debemos hacernos en la rutina diaria. Seguimos explotando los recursos naturales sin medida en un planeta finito, es inconcebible que, en el siglo XXI con tantos avances en todas las áreas, permanezcamos y tengamos actitudes que para los ojos son totalmente normales, pero que subyace en ellas la destrucción del ambiente.
Definitivamente, necesitamos una formación de los seres humanos con una visión, creencias y valores apegadas al respeto por la vida y desde el amor y la NO violencia. Eso no se enseña, eso debe vivirse en experiencia de vida en el hogar, en la escuela y en la comunidad. Los artículos de este libro nos orientan y permiten reflexionar en relación con Educar para la Sostenibilidad.