VenezuelaVenezuela
Detalle
ISBN 978-980-7815-14-7

Investigar y educar para la sostenibilidad. principios pedagógicos. vol 4 año 2024

Autores:
Márquez Cárdenas, Evelio Jose
Nader David, Sacra Norma
Vizcaino Bustamante, Viviana Beatriz
Mena Mosquera, Alexa
Pardo Quevedo, Solangy Aide
Realpe Jiménez, Mónica
Andrade Leal, Yuz Mary
Rojas Parra, Jorge Edy
Carreño Meneses, Nelson Antonio
Orozco Rivero, Rolando
Palma Ospina, Alida
Ruiz Areiza, Helmer Fabian
Campos, Elizabeth
Cárdenas Flórez, Donaldo
Diaz Estevez, Luz Yadira
Arias Medina, Cesar Tulio
Gil Jaramillo, Rosa Carolina
Betancourt Orozco, Andrey Yesid
Cuenú Hinestroza, Yiduar Adrian
Roman Marin, Gladys Elena
Cardozo Gutiérrez, Geidy Lorena
Ramírez Forero, Alyda
Velasquez Torres, Alex Orlando
Arévalo Alvarez, Osmany
Avila Moreno, Maryuri Zelaida
Patiño Delgado, Jhon William
Ramírez Murillo, Elvia Johanna
Bedoya, Luisa Fernanda
Rubiano Zaraso, Emir Sulima
Velosa Sanchez, Everardo
Caicedo Bayona, Magda
González Sarmiento, Nelly
Melo León, Olmedo
Sarmiento Velásquez, Margy
Carrizosa Gonzalez, Esperanza
Trujillo Abadía, Álvaro
Zuluaga Grajales, Paula Andrea
Gonzalez Santos, Mireya
Velasquez Jeimy, Jeimy Lorena
Moreno Quintero, Dorys Mireya
Pinzón González, Slendy Karina
Pradilla Pineda, Laura Viviana
Diaz Anaya, Sandra Milena
Rueda Isaza, Pedro Vicente
Montenegro Gutiérrez, Anyela Adriana
Villarraga Pineda, Rocio Alexandra
Ardila Riveros, Flor Marina
Muñoz Muñoz, Diana Marcela
Velasquez Cruz, Dora Lilia
Medina Peña, Heriberto
Tapia Villa, Francisco Javier
Neira Vera, Mariangely Andrea
García Montañez, Ana Milena
Gonzalez Bautista, Gladys
León Rodriguez, Olvar
Ortega Vega, Sandra Liliana
Sánchez Céspedes, Mónica
Serrano Ardila, Oscar Mauricio
Agudelo Vélez, Gustavo León
Nieto Suarez, Jaime Eduardo
Payares Ramírez, Jorge Mario
Peña Mejia, Marlyen Andrea
Quiceno Gómez, Maria Cristina
Quintero Herrera, Cristian Camilo
Vargas Corredor, Fabian Leonardo
Marín Arévalo, Lilia Yaneth
Ortíz Nieto, Tatiana Andre
García Bohorquez, Marisela
Morales Barbosa, Daniel Oswaldo
Caicedo Bacca, Ivania Lucía
Martínez Souza, Juan Guillermo
Narváez, Edwin Andrés
Betancourth Naranjo, Cindy Vanessa
Riascos Chaves, Brisbani Milena
Rodríguez Paz, Mario Javier
Benavides Narváez, Luis Alberto
López Delgado, Álvaro Miguel
Agudelo Nanclares, José Alfredo
Delgado Bautista, Yesica Liliana
Otálora Corredor, María Isabel
Ruíz Rivera, Yolanda
Colaborador:Escobar de Murzi, Mery Faviola (Coordinador Editorial)
Editorial:Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Materia:Educación
Clasificación:Enseñanza superior, estudios avanzados
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-12-30
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:50Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Investigar y Educar para la Sostenibilidad no es una temática más, es un imperativo en el contexto Educativo, no es una opción. La pérdida de la biodiversidad, el agotamiento de los recursos naturales y los desastres ambientales producto de la alteración climática así lo indican. No podemos seguir en discursos y reuniones estériles. La principal y contundente medida de cambio es la formación de las generaciones en una profunda convicción de proteger el planeta a través de sus acciones y comportamientos. Necesitamos educadores lideres, políticos y científicos al servicio de la vida, al servicio de la humanidad, conscientes del valor humano por encima del económico y consumista.
Los científicos nos indican que la tasa de regeneración de los recursos como el agua está muy por debajo de la tasa de consumo, eso es alarmante y preocupante. ¿Lo saben los maestros? ¿Lo saben los jóvenes? ¿Lo saben los niños? ¿Es nuestra conducta acorde con esta necesidad? Son preguntas que debemos hacernos en la rutina diaria. Seguimos explotando los recursos naturales sin medida en un planeta finito, es inconcebible que, en el siglo XXI con tantos avances en todas las áreas, permanezcamos y tengamos actitudes que para los ojos son totalmente normales, pero que subyace en ellas la destrucción del ambiente.
Definitivamente, necesitamos una formación de los seres humanos con una visión, creencias y valores apegadas al respeto por la vida y desde el amor y la NO violencia. Eso no se enseña, eso debe vivirse en experiencia de vida en el hogar, en la escuela y en la comunidad. Los artículos de este libro nos orientan y permiten reflexionar en relación con Educar para la Sostenibilidad.

Contáctenos:

Torre Norte, Centro Simón Bolívar, Piso 20. El Silencio / Tel. cenal.isbnvenezuela@gmail.com